Por Redacción Contra Réplica

México alista misión diplomática para negociar arancel al cobre con Estados Unidos

Marcelo Ebrard encabezará una delegación que buscará defender las exportaciones mexicanas ante nuevas medidas proteccionistas de Washington

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, viajará a Washington con el propósito de encabezar una delegación interinstitucional que dialogará con autoridades estadounidenses sobre el nuevo arancel del 50 por ciento al cobre anunciado por el expresidente Donald Trump. La medida, prevista para entrar en vigor el 1 de agosto, ha generado preocupación en sectores industriales y exportadores de México y otros países.

Sheinbaum subrayó que la participación de Ebrard será clave para explorar mecanismos que mitiguen el impacto económico de la medida. Aclaró que si bien China es el principal destino del cobre mexicano, Estados Unidos también recibe un volumen considerable, principalmente en forma de chatarra que posteriormente es refinada para uso industrial. La mandataria expresó que se buscarán esquemas alternativos de comercialización, ante la posibilidad de que el mercado estadounidense se vuelva más restrictivo.

La determinación de Trump, difundida a través de la plataforma Truth Social, argumenta que el cobre es esencial para industrias estratégicas como la aeroespacial, tecnológica y de defensa. La noticia generó reacciones internacionales, incluida la del presidente chileno Gabriel Boric, quien reprochó que se anuncien decisiones de política exterior mediante redes sociales. Chile, primer productor mundial del mineral, exporta anualmente cobre por más de 50 mil millones de dólares, siendo Estados Unidos uno de sus principales destinos.

La comitiva mexicana incluirá representantes de la Secretaría de Hacienda y de la Cancillería, con la misión de evitar que el país quede en desventaja frente a otros proveedores como Chile. Según datos oficiales, Estados Unidos importa unas 700 mil toneladas de cobre fino al año, de las cuales el 70 por ciento proviene de Chile. La visita a Washington se presenta como un intento por mantener competitivas las exportaciones mexicanas en un entorno global cada vez más condicionado por medidas unilaterales.