Por Kenia Hernández

CURP biométrica busca agilizar identificación de personas desaparecidas: Chiquis Fernández

Como una responsiva directa a las demandas de los colectivos de búsqueda, Chiquis Fernández reconoció que en todo el país existen deficiencias en los procesos de identificación forense.

Tras la reciente clausura de un periodo extraordinario del Congreso de la Unión, el diputado federal potosino, José Luis "Chiquis" Fernández, informó sobre la aprobación del uso de la CURP biométrica en los avances de seguridad pública a nivel federal y en San Luis Potosí. Una nueva herramienta que aseguró fortalecerá la eficiencia en la dentificación de personas en casos de desaparición.

Como una responsiva directa a las demandas de los colectivos de búsqueda, Chiquis Fernández reconoció que en todo el país existen deficiencias en los procesos de identificación forense. Lo que se trabajó en conjunto bajo dos vertientes, relacionadas a la recopilación de datos personales en un padrón único, entre los ayuntamientos municipales, estatales y la federación. Este sistema integrará información con elementos biométricos, como huellas dactilares, reconocimiento facial de cada individuo.

"Si bien es cierto que estos dos ordenamientos pueden ser perfectibles, es un buen inicio", sostuvo el legislador.

Sobre la protección de los datos personales y la privacidad de la información, el diputado aseguró que será responsabilidad de la Federación garantizar la seguridad de estas bases de datos frente a posibles ataques cibernéticos, a través de la Secretaría de Seguridad.

Finalmente, Fernández subrayó que esta herramienta busca ser un apoyo concreto para los colectivos de búsqueda y para todas las familias que enfrentan la angustiosa incertidumbre de tener un ser querido desaparecido. “Es una buena medida. Se van a generar bases de datos importantes que ayudarán a tener métodos efectivos de clasificación e identificación”, concluyó.