Por Redacción Contra Réplica

Hospital Regional conmemora el Día Mundial del Síndrome de Deficiencia de GLUT1 y refuerza diagnóstico temprano

La detección oportuna de esta enfermedad genética contribuye a mejorar la calidad de vida de pacientes en San Luis Potosí

El Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Ignacio Morones Prieto”, en conjunto con los Servicios de Salud del Estado y la Coordinación Estatal IMSS-Bienestar, se suman a la conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Deficiencia de GLUT1, que se celebra el 9 de julio. Esta iniciativa busca sensibilizar a la población y fortalecer los esfuerzos para identificar a tiempo esta rara enfermedad que afecta el transporte de glucosa en el cerebro.

Durante 2025, el hospital ha brindado 79 atenciones médicas vinculadas a trastornos relacionados con el metabolismo de la glucosa, incluyendo casos de enfermedad del almacenamiento de glucógeno, alteraciones en la prueba de tolerancia a la glucosa y anemia por deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa. Estos padecimientos comparten mecanismos metabólicos donde la función del transportador GLUT1 resulta fundamental para el correcto desarrollo neurológico y la salud general del paciente.

El director médico del hospital, el Dr. José Vázquez Montante, especialista en genética, explicó que el síndrome de deficiencia de GLUT1 es un trastorno heredado que dificulta el paso adecuado de glucosa al cerebro, lo que provoca síntomas como convulsiones, problemas motores, dificultades del habla y retrasos en el desarrollo. “Detectar esta condición de manera temprana es vital para proporcionar un tratamiento adecuado y mejorar el pronóstico”, señaló.

Aunque no existe cura, el manejo clínico más eficaz consiste en una dieta cetogénica supervisada que ayuda a controlar los síntomas y favorece el desarrollo del paciente. Por ello, se exhorta a padres, madres y cuidadores a estar atentos a signos de alerta y acudir a especialistas para un diagnóstico oportuno que puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de los niños afectados.