Por Redacción Contra Réplica

Buscan definir límites territoriales entre municipios para evitar conflictos electorales en 2027

Congreso del Estado, INE y ayuntamientos analizan polígonos territoriales que podrían afectar a la población si no se regularizan a tiempo.

Con el objetivo de prevenir posibles conflictos de representación ciudadana en las próximas elecciones, la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable del Congreso del Estado sostuvo una mesa de trabajo con autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) y representantes de los ayuntamientos de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Mexquitic de Carmona.

Durante la reunión, encabezada por el diputado César Arturo Lara Rocha, presidente de dicha comisión, se analizaron los límites territoriales entre estos municipios, ya que existen zonas sin delimitación precisa, lo que podría derivar en afectaciones para los habitantes al momento de votar o recibir servicios públicos.

“El INE presentó una propuesta de delimitación que será evaluada por los municipios implicados. Cada uno deberá emitir su postura técnica y social en un plazo de un mes, y con base en ese análisis se trabajará en una definición legal de los polígonos para integrarlos en un decreto que el Congreso revisará”, explicó Lara Rocha.

El legislador señaló que, a diferencia de otras zonas, el polígono de Villa de Pozos ya cuenta con una delimitación clara, mientras que los límites entre San Luis Potosí, Mexquitic y Soledad presentan áreas grises que deben resolverse. También mencionó que existen otros casos pendientes como los de Ciudad Fernández y Rioverde, los cuales serán atendidos en futuras reuniones.

Esta coordinación interinstitucional busca garantizar certeza territorial tanto para fines electorales como administrativos. “Es indispensable actuar con tiempo, ya que cualquier retraso podría dejar fuera de cobertura a ciudadanos en procesos clave como las elecciones”, advirtió el diputado.

La reunión, que tuvo lugar en el Congreso del Estado, marca el inicio de una ruta técnica y legal para consolidar una delimitación territorial justa y funcional que respete tanto los criterios geográficos como las necesidades sociales de la población.