Por Redacción Contra Réplica

México responde a arancel de EE. UU. al cobre: Marcelo Ebrard encabezará misión a Washington

El secretario de Economía buscará acuerdos que eviten afectaciones al sector exportador, ante el anuncio de un nuevo impuesto del 50% a las importaciones del metal.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, encabezará una delegación mexicana que viajará a Washington este viernes, con el objetivo de iniciar negociaciones frente al nuevo arancel del 50% impuesto por Estados Unidos a las importaciones de cobre, anunciado por el expresidente Donald Trump a través de su red social Truth Social.

La medida, que entrará en vigor el 1º de agosto, se justifica —según Trump— por la importancia estratégica del cobre en industrias clave como la aeroespacial, militar y de tecnologías avanzadas, incluyendo la fabricación de baterías, sistemas de defensa y armamento.

Frente a esta decisión, Sheinbaum destacó que México buscará opciones para mitigar los posibles impactos al sector exportador. “Se trata de proteger nuestros intereses comerciales y explorar esquemas alternativos de exportación. El cobre mexicano es demandado a nivel global, por lo que hay rutas que podemos explorar”, afirmó la mandataria.

La misión oficial estará integrada por representantes de las secretarías de Economía, Hacienda y Relaciones Exteriores. Uno de los principales retos será defender las exportaciones mexicanas, especialmente de chatarra de cobre, que es refinada y reutilizada por industrias en EE. UU.

Sheinbaum recordó que aunque el principal destino del cobre mexicano es China, una parte relevante se dirige a Estados Unidos, donde tiene gran demanda para la producción industrial. “Estas tarifas buscan proteger la economía estadounidense, pero en realidad afectan su propia cadena de suministro”, advirtió.

El anuncio de Trump también provocó reacciones en el ámbito internacional. Desde Chile —primer productor mundial de cobre—, el presidente Gabriel Boric señaló que decisiones de esta magnitud deben comunicarse oficialmente, no a través de redes sociales. Añadió que la política exterior chilena se decide en su país y no responderán a mensajes informales.

Chile, que exportó más de 50 mil millones de dólares en cobre durante 2024, reiteró su disposición a seguir siendo un proveedor clave para Estados Unidos, pese a los desafíos arancelarios.