En pleno 2021, año en que colectivas feministas han logrado un gran avance en políticas públicas para proteger a las mujeres, dicho sector de la población continúa siendo vulnerable en todos los ámbitos, sobre todo en este tiempo de pandemia por coronavirus, ya que no solo se enfrentan al miedo de morir por el virus, sino en padecer agresiones de todo tipo y muchas lo viven en silencio.
Ahora con la pandemia las redes sociales han fungido para todo, desde estudiar, trabajar y emprender hasta utilizarlas para momentos de despeje; lamentablemente ni en este espacio las mujeres son libres de violencia.
Además del acoso cibernético que enfrentar a diario, en tiempos de coronavirus se originó un fenómeno desagradable, principalmente en Tik Tok, se trata del contenido “sátiro y de humor” hecho principalmente por hombres, en los que restan importancia a las mujeres y en el que las ridiculizan solo por existir, pero que realidad es la justificación de sus actos misóginos.
En ese tipo de “comedia” interpretan a las mujeres en distintas actividades de su día a día, y aunque suelen ser acertados, la mayoría encapsula a la mujer en estereotipos como el ser histérica, ser excesivamente emocionales o incluso resaltar los defectos como la envidia o ser chismosa, pero bueno es para lo que da su imaginación, al final de cuentas hombres...
Esto ha llamado la atención de muchas mujeres en redes sociales y todas coinciden en que ellas son más complejas de lo que esas imitaciones demuestran. Es tan estúpido el contenido, tan limitado, que se reducen al uso pelucas y ropa de mujeres o toallas de baño en la cabeza.
En el peor de los casos llegan a mofarse del periodo menstrual, lo más desagradable que llega a suceder, no es que imiten a las mujeres en pleno síndrome premenstrual, que se produce en las mujeres, generalmente entre la ovulación y la menstruación y causa síntomas que incluyen cambios de humor, sensibilidad en los senos, antojos de comida, fatiga, irritabilidad y depresión, lo desagradable es ver que se viole la privacidad de las mujeres con sus artículos de higiene íntimos como las toallas sanitarias o la copa menstrual.
En redes circula un video de un hombre que se encuentra en un cajón la copa menstrual de su novia y al no saber para qué es se sirve tequila en ella, además de mostrar lo imbécil que es, al transgredir la intimidad de su pareja, nos demuestra la carente educación sexual con la que cuenta.
El panorama que el coronavirus ha dejado nos devuelve a la realidad, demuestra las carencias en las oficinas de gobierno, que son incapaces de atender la violencia contra mujeres.
Falta mucho por recorrer para que se les proteja en espacios digitales, pero ellas, las mujeres no se darán por vencidas son más complejas que todo ese humor basura, ya lograron instaurar Ley Olimpia, el 29 de abril de 2021 entró en vigor a nivel nacional; se trabaja en la Ley Ingrid, misma que se presentó el 14 de febrero de 2020 y a nivel local lograron establecer el 14 de mayo como el “Día por la Justicia para las Víctimas de Feminicidio”.