titulo_columna
El Mirador
Redacción

¿Conoces la Alameda Juan Sarabia?, próximo Parque Central

La Alameda Juan Sarabia, llegó a ser uno de los sitios más emblemáticos de capital y un gran lugar para el paseo familiar, sin embargo, si no la conoces no es tu culpa, o puede que hayas pasado mucho tiempo ya sin caminar por ese lugar ya que al paso de los años la gente deja de frecuentarlo debido a su abandono e inseguridad. 

Este lugar, con follajes  e incluso un lago artificial era parada obligada de turistas nacionales y extranjeros, pero por sexenios los gobiernos dejaron que el brillo de este lugar se apagara y deteriorara en gran medida. Si hoy recorremos ese lugar, encontramos un gran espacio, quizá con recuerdos inolvidables y todavía con áreas de oportunidad para una buena foto. 

Pero ciertamente, dejó de ser atractivo, para muchos locales y aún más para los visitantes, pues dejó de estar iluminado y con ello ser un lugar apto para la delincuencia, además existe un descuido que no se quita solo limpiando la basura del rededor. 

Bancas rotas, pavimento descuidado, lámparas inservibles y un estanque con agua en color verde por la lama es lo que podrán ver en la actualidad si visitan la Alameda Juan Sarabia, ubicada en el Centro Histórico y a unos metros de las plazas del Carmen, Teatro la Paz, entre otros. 

Uno de los grandes proyectos del gobierno del estado para la capital, y que se espera iniciar en próximos días, es la remodelación justamente de la Alameda Juan Sarabia, con el cual se pretende hacer un mega parque central e invertir más de 150 millones de pesos.

El creador del proyecto, Alejandro Castillo Orejel, lleva más de 20 años intentando impulsar este trabajo y hoy finalmente encontró el apoyo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien incluso ha planteado el trabajo ante el Gobierno Federal, para atraer recurso. 

El arquitecto ha participado en proyectos como los parques Tangamanga, el hotel Palacio de San Agustín, así como en la reintegración de la Quinta Guadalupe en avenida Carranza, y el actual edificio de la secretaría de Turismo en el Centro Histórico, así como otros inmuebles representativos de la ciudad. 

Desde la década de los 80´s que llego a la ciudad, buscó impulsar el proyecto que regresara el esplendor al jardín de entrada del primer cuadro de la ciudad, hoy, es él quien detalla este proyecto que se convertirá en una realidad.

Consideró que difícilmente un Centro Histórico ofrece la cantidad de espacio de recreación como SLP y esto se hará a través de tres puentes peatonales con rampas del 10 por ciento de pendiente máxima, para que pueda ser utilizado por toda la población, y darle inclusividad. 

Con ello se conjuntarían 15 centros culturales en un radio de 300 metros, uniendo desde la alameda, hasta plaza de armas en una zona peatonal.

Detalló que se plantea circunvalar la Alameda, con enrejado, similar a los parques Tangamanga, y que así se pueda transitar de manera segura, en el diseño se busca dar armonía a la tradición arquitectónica que conserva el centro de la ciudad. 

Se hará un foro para música y danza, así como la conservación de elementos como el monumento a Miguel Hidalgo, y el faro inaugurado en el primer centenario de la independencia de México.

Confió en que este trabajo terminará antes de que concluya este 2022, dado el interés que han mostrado en el gobierno del Estado, lo calificó como un proyecto relevante para la sociedad potosina.

Quienes disfrutamos caminar y el Centro Histórico, esperamos volver a recorrer la Alameda Juan Sarabia en su esplendor, siendo un lugar cuidado y de reunión para los potosinos.