Uno de los grupos de la población que en San Luis Potosí estuvo Olvidado durante bastante tiempo, fueron el de las personas con discapacidad, si bien se podría hablar de intentos de apoyo por parte de los gobiernos, los esfuerzos no han sido lo suficientemente importantes, por lo que se tiene un distanciamiento social que recala en los usuarios de silla de ruedas, de intérprete y de acompañante.
Actualmente, el Gobierno del Estado, a cargo de Ricardo Gallardo, ha buscado que el Sistema Estatal DIF, quien comanda la presidenta Ruth González Silva, esté a la altura de las necesidades de los potosinos con alguna condición, muestra de ellos es la rehabilitación integral que se dio en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial, denominado CREE, el cual brinda apoyo a quienes más lo necesitan y que anteriormente estaba también dejado a su suerte.
De acuerdo con el Censo 2020 del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), en el estado hay casi medio millón de personas con discapacidad, lo que representa el 17.5% de la población, un punto porcentual por arriba de la media nacional, la mayoría son mujeres.
Mediante cursos, talleres, asambleas, charlas y demás acciones, el Sistema DIF local, ha logrado impulsar cambios en la sociedad que son el comienzo de una verdadera conciencia social.
Para marzo el DIF a través del CREE, emprendió una serie de actividades formativas para capacitar al personal terapéutico inscrito en las Unidades Básicas de Rehabilitación, llamadas UBR´s, de toda la Entidad, para brindar un acompañamiento personalizado a quienes atraviesan procesos de amputación y que utilizan aparatos de movilidad asistida.
Durante el curso detalló a las y los terapeutas, ejercicios específicos en pacientes antes y después de usar una órtesis o prótesis; también se ofrecieron terapias ocupacionales para promover la integración personal, familiar, laboral y social de personas con discapacidad. El proyecto, que arrancó en las instalaciones del CREE, fue llevado a lo largo del Estado en municipios como Cedral, Venado, Rioverde, Ciudad Valles, y Tamazunchale.
En el pasado mes de junio se benefició a más de 100 personas con discapacidad motriz con la donación de sillas de ruedas para personas que habitan en la zona metropolitana y en localidades de las cuatro regiones del Estado.
Con la finalidad de fomentar la cultura de inclusión entre la población potosina y sensibilizarla frente a las adversidades de quienes padecen alguna discapacidad, el CREE, invitó al “Curso de aprendizaje de lecto-escritura Braille para personas sin discapacidad visual” en el mes de julio, esta actividad formativa dio respuesta a la petición ciudadana hecha al organismo a través de redes sociales y se ejecutó para fortalecer las opciones de comunicación de familiares de personas con esta discapacidad.
Ahora bien, no todo debe de quedar en las instancias gubernamentales, pues dependerá de todos los mexicanos, lograr una cultura de la inserción del grupo en la cotidianeidad, en el día a día, a fin de crear sinergia entre las personas con y sin discapacidad.