Por Redacción Contra Réplica

Disminuyen remesas por incertidumbre migratoria en EE. UU.

Diputado Marcelino Rivera urge mantener el diálogo bilateral para proteger a migrantes y la economía de municipios potosinos.

La incertidumbre generada por las políticas migratorias del gobierno estadounidense ha provocado una disminución en el envío de remesas por parte de los paisanos que radican en aquel país, alertó el diputado Marcelino Rivera Hernández, presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios del Congreso del Estado de San Luis Potosí.

El legislador señaló que la situación afecta principalmente a municipios como Rioverde, Cerritos y Ciudad Fernández, donde muchas familias dependen de estos ingresos para sostener su economía. “Muchos migrantes trabajan con miedo. Algunos optan por laborar solo unos días a la semana por temor a operativos migratorios, lo que ha reducido el envío de remesas”, comentó Rivera Hernández.

Desde el Congreso local, hizo un llamado a que se mantenga y fortalezca el diálogo entre los gobiernos de México y Estados Unidos, con el objetivo de alcanzar acuerdos migratorios que garanticen seguridad, estabilidad y condiciones dignas para los trabajadores mexicanos en el extranjero.

“El temor a deportaciones ha frenado la actividad económica de nuestros paisanos. Necesitamos generar condiciones seguras para que sigan aportando desde allá y para que sus familias no se vean afectadas aquí”, subrayó el legislador.

Rivera Hernández destacó la importancia de la mano de obra mexicana en la economía estadounidense y pidió no someterse, pero sí buscar acuerdos benéficos para ambas partes. “Ellos necesitan de la fuerza laboral de nuestros migrantes, y nosotros necesitamos las remesas que sostienen a miles de familias”, puntualizó.

Finalmente, reiteró que la baja en remesas tiene un impacto directo en toda la economía potosina, aunque con mayor intensidad en la zona media, por lo que es urgente atender esta situación desde una perspectiva binacional, con responsabilidad y visión a largo plazo.