La diputada Dulcelina Sánchez de Lira presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado, con el objetivo de ampliar y perfeccionar la definición de acoso sexual. La propuesta busca armonizar la legislación estatal con la Ley General, incluyendo nuevas conductas y elementos que permitan identificar y sancionar mejor este tipo de violencia.
Durante la exposición de motivos, la legisladora señaló que el acoso sexual es una forma de violencia de género que vulnera derechos fundamentales como el libre tránsito, la movilidad y la dignidad de las mujeres, y que se manifiesta tanto en espacios públicos como privados.
Entre los cambios propuestos se encuentra la incorporación de ejemplos concretos de actos con connotación sexual, como el exhibicionismo, gestos lascivos y expresiones verbales o físicas, así como la inclusión del elemento clave de la falta de consentimiento, que, aunque está presente en diversas legislaciones estatales, aún no figura de forma clara en la ley local.
Sánchez de Lira destacó que esta reforma no solo pretende actualizar la legislación, sino también aportar nuevos elementos que den mayor claridad y precisión en la definición del acoso sexual, lo que permitirá combatir de manera más efectiva esta problemática.
“La violencia sexual degrada, daña y atenta contra la dignidad e integridad de las mujeres. Debemos contar con leyes claras que la definan y sancionen adecuadamente para proteger los derechos de todas”, afirmó la diputada.
La iniciativa fue turnada a las comisiones correspondientes del Congreso del Estado para su análisis y dictamen, con la intención de fortalecer el marco legal y contribuir a erradicar la violencia de género en San Luis Potosí.