El informe, titulado “Gobernar la IA para la humanidad” y publicado por el High Level Advisory Body on Artificial Intelligence (HLAB-AI), revela que solo siete países —Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos— están plenamente comprometidos con todas las iniciativas regulatorias, mientras que 118 países, en su mayoría del Sur Global, se encuentran ausentes de estos esfuerzos.
El informe, presentado el jueves, destaca la necesidad urgente de establecer una arquitectura global para regular la IA de manera inclusiva y responsable. El secretario general de la ONU, António Guterres, señaló que, si bien la IA tiene el potencial de beneficiar a las poblaciones más vulnerables, su uso descontrolado podría socavar la confianza en las instituciones y amenazar los principios democráticos.
El HLAB-AI propone siete medidas clave para garantizar un desarrollo de la IA inclusivo y responsable, como la creación de un panel científico internacional, un fondo global para financiar proyectos de IA y el establecimiento de una agencia especializada de la ONU que coordine la implementación de estas medidas. El informe advierte que, sin un marco global, los beneficios de la IA podrían concentrarse en manos de unas pocas potencias tecnológicas, generando una brecha tecnológica y de desarrollo que afectaría a millones de personas.
Con información de Infobae.