Por Redacción Contra Réplica

Delincuencia barre de calles a niños y adolescentes para unirlos a sus filas; ong denuncian “limpieza social”

El coordinador de Tejiendo redes infancia en américa latina y el caribe destaca que este flagelo ha ido creciendo desde 2010; lamenta que organizaciones y autoridades los olvidaron.

La situación de niños y adolescentes que habitan en las calles ha dado un giro en los últimos años, ya que ahora no es tan común verlos en espacios públicos, pues el crimen organizado se ha encargado de realizar una supuesta “limpieza social”, reclutando a los pequeños para formar parte de los cárteles, alertó el coordinador de la organización Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, Juan Martín Pérez.

“Al inicio de los 2000, particularmente de 2010 a la fecha, cuando se incrementa más la presencia del crimen organizado en todo el territorio nacional, ellos mismos se suman a la limpieza social de las poblaciones callejeras y el reclutamiento de personas jóvenes, entonces, ahora tenemos a muy poquitos niños en el espacio público sobreviviendo y los que hay, son con sus familias, generalmente perseguidos”.

Esta problemática ha ido en aumento al igual que el narcotráfico, por lo que organizaciones  internacionales han hecho un constante llamado a México para erradicar este tipo de violencia que afecta a miles de niños.

“El Comité de los Derechos del Niños de Naciones Unidas, la CIDH tienen distintas recomendaciones a México por actos de limpieza social contra población callejera, especialmente niños, de quienes México no se ha hecho cargo”, dijo Pérez García.

Se estima que en México, 2.3 millones de niños, niñas y adolescentes viven en situación de calle, algunos de ellos en compañía de su familia, mientras que otros, han sido abandonados y olvidados, lo que repercute en su desarrollo social y emocional.

“Nosotros hemos hablado desde 2003, de poblaciones callejeras para referirnos a esta diversidad de sujetos, de poblaciones grupos que ocupan el espacio público incluso con una actitud de resistencia, con temas identitarios, con cultura, y entre ellos están los niños y niñas, quienes lamentablemente se ven afectados en su salud mental por esta situación”, señaló Pérez García.

Pérez asegura que, lamentablemente, tanto organizaciones como autoridades han ido perdiendo el interés por combatir esta problemática, lo que ha empeorado la situación.

“Las organizaciones han ido perdiendo presupuesto porque no ha habido recurso público y el financiamiento internacional también se ha ido agotando, porque este tema pasó literalmente de moda”.

La ola migratoria también ha contribuido a que incrementen las cifras, ya que los menores tienen que pernoctar en las calles, ya sea solos o en compañía de su familia, mientras logran llegar o no a EU.

“Cuando nosotros salimos de la selva de Panamá me sentí muy mal y me desmayé porque no comíamos, por que no había comida. Llegamos a un refugio y nos mandaron para otro, y ahí en el otro refugio nos sacaron, por que estaban sacando a todas las familias, y nos venimos caminando, nos fue mal, dormimos mucho tiempo en las calles, en carpas”, mencionó Alexandra, de nueve años, originaria de Venezuela.

“Ya llevamos como un año viajando, pero estamos esperando llegar a EU con el favor de Dios. Ha sido muy duro porque nos bajó Migración y nos dejó en la calle, y entonces tuvimos que dormir en un toldito y ahí pasábamos mucho frío”, dijo Matías de Jesús, de 8 años.

Afortunadamente, muchos de ellos han llegado a distintos albergues o refugios, donde les han hecho más amena su estancia.

“Ya llevo 19 días aquí en el albergue, y sí está muy bien, me parece bonito, tratan bien a la gente. Aquí me siento muy bien”, dijo Alexandra.

Mientras que Jesús Eloy, de 8 años, se siente feliz luego de haber dormido en las calles durante mucho tiempo. “Juego y estudio cuando vienen los profesores, me siento muy contento y duermo rico.

“Ya llevo dos meses y me parece muy bien. Sí me gusta estar aquí, por eso le recomiendo a los niños que siempre tengan cuidado de dónde pisan, y que Dios los lleve con él”, dijo Eloy .