La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha emitido una alerta sobre la inminente desaparición de los ajolotes de los canales de Xochimilco, pronosticando su extinción para el año 2025. Tania J. Porras Gómez, investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO), señaló que factores como la contaminación del agua, el aumento de su temperatura, la actividad humana, y la introducción de especies invasoras como la tilapia y la carpa están poniendo en grave riesgo la supervivencia de este emblemático anfibio.
Para contrarrestar esta situación, un equipo liderado por Luis Zambrano González colabora con chinamperos de la región para reintroducir ejemplares de ajolote en zonas de los canales que han sido menos perturbadas por la actividad humana. Los ajolotes son conocidos por su notable capacidad regenerativa, aunque aún se desconoce si este fenómeno también se aplica a sus órganos reproductivos.
Desde 2021, el equipo ha iniciado un estudio enfocado en las células germinales del *Ambystoma mexicanum*, con la colaboración de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala. Expertos del IIBO están analizando células testiculares para generar espermatozoides que conserven la información genética de estas células reproductoras, encontrando reservorios que podrían servir como fuente de almacenamiento para futuras regeneraciones.
La próxima fase de la investigación incluirá estudios en vivo sobre el proceso de regeneración de estos órganos, lo que podría ser crucial para ayudar a recuperar las poblaciones de ajolote. Otra de las estrategias impulsadas por Norma Moreno Mendoza, también del IIBO, es la creación de un repositorio de germoplasma que recoja muestras con información genética de diversas instituciones educativas y centros de investigación en México y el mundo.
Además, se ha desarrollado una base de datos llamada AxoBase, que ofrece de manera gratuita información sobre el genoma y el transcriptoma del ajolote, así como las principales líneas de investigación dedicadas a esta especie en el país y el extranjero. Para más información, se puede visitar el sitio web www.axobase.org.
La situación del ajolote en Xochimilco subraya la urgencia de acciones coordinadas para proteger y conservar esta especie única, patrimonio natural de México.