Por Redacción Contra Réplica

Activistas proponen declarar el 13 de noviembre como Día Estatal en Contra de la Violencia a Personas No Binarias en Coahuila

La iniciativa busca honrar la memoria de Jesús Ociel Baena Saucedo, la primera persona no binaria en ocupar un cargo en el Tribunal Electoral de Aguascalientes, y visibilizar la violencia que enfrenta este sector de la población.

Un grupo de activistas ha entregado al Congreso del Estado de Coahuila una iniciativa ciudadana para declarar el 13 de noviembre como el Día Estatal en Contra de la Violencia a Personas No Binarias, en memoria de Jesús Ociel Baena Saucedo. Este día es significativo, ya que el año pasado se encontraron los cuerpos sin vida de le Magistrade y su pareja, el abogado Dorian Daniel Nieves Herrera, en una tragedia que conmovió a la comunidad LGBTIQ+.  

La propuesta, que ha recopilado numerosas firmas, busca honrar el legado de Baena Saucedo, quien se convirtió en la primera persona no binaria en obtener un cargo en el Tribunal Electoral de Aguascalientes. “La memoria de le Magistrade debe permanecer como un reconocimiento a sus luchas y su compromiso con nuestra población LGBTIQ+”, expresó Noé Leonardo Ruiz Malacara, profesor y presidente de la Asociación San Aelredo, uno de los impulsores de la iniciativa.  

Se espera que esta propuesta, promovida por el consejero electoral Óscar Daniel Rodríguez Fuentes, sea aprobada antes del 13 de noviembre, cuando se conmemora el primer aniversario de la muerte de le Magistrade. Las autoridades han determinado que Jesús Ociel Baena fue asesinado por su pareja tras una riña, un trágico desenlace que subraya la violencia que enfrenta la comunidad no binaria y que la iniciativa busca visibilizar.  

“Queremos establecer un día estatal en contra de la violencia hacia personas no binarias, reconociendo y recordando el trabajo que hizo Ociel Baena a nivel nacional. Fue una figura icónica que impulsó la diversidad y la inclusión, y esta iniciativa busca perpetuar su legado”, destacó Rodríguez Fuentes.  

Jesús Ociel Baena nació el 9 de diciembre de 1984 y estudió Derecho en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila. Con dos maestrías y un doctorado en curso, se destacó por su compromiso con los derechos de la diversidad sexual. Rindió protesta en el Tribunal Electoral de Aguascalientes el 2 de octubre de 2022 y fue uno de los aspirantes mejor calificados en la convocatoria para consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) del año pasado.  

En mayo de 2023, Ociel Baena recibió su acta de nacimiento que lo reconocía como una persona no binaria, adoptando el título de le Magistrade. Su estilo personal rompió moldes: vestía tanto trajes sastre como vestidos y faldas, siempre con su característico abanico arcoíris, símbolo de orgullo por su identidad y de su pertenencia a la comunidad LGBTI+.  

Le Magistrade era también un comunicador activo en redes sociales, utilizando sus plataformas para educar sobre leyes, derechos de la diversidad sexual y temas electorales. Sus videos, cargados de contenido valioso, siempre culminaban con la frase “Y la que juzgue”, adaptando el verbo a cada tema tratado.  

Esta iniciativa no solo rinde homenaje a una figura inspiradora, sino que también busca generar conciencia sobre la violencia que enfrentan las personas no binarias, promoviendo un diálogo necesario para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y respetuosa.