Este cambio se hizo posible luego de que el Congreso de la Unión y la mayoría de los congresos locales aprobaran la reforma constitucional, la cual ahora será publicada en el Diario Oficial de la Federación para su entrada en vigor.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó la importancia de esta modificación, señalando que las administraciones anteriores intentaron privatizar ambas compañías estratégicas, pero en su mandato se busca asegurar que los recursos energéticos sigan siendo de dominio público. “Vamos a firmar el decreto que le devuelve a Pemex y CFE al pueblo de México… para que sea publicada en el Diario Oficial de la Federación”, puntualizó.
La reforma también reserva un espacio regulado para la inversión privada en el sector energético, buscando un balance entre lo público y lo privado. Sheinbaum indicó que esta inversión estará sujeta a mayores estándares de transparencia y orden. “Pemex y CFE regresan a ser empresas públicas del pueblo de México y se mantiene un espacio para la inversión privada que quedará establecido con orden, con certeza en las leyes secundarias”, aseguró.
La secretaria de Energía, Luz Elena González, enfatizó los beneficios de la reforma al recordar que la reforma de 2013 generó desorganización y riesgos técnicos en el sistema energético nacional. Además, subrayó que la nueva legislación contempla que el litio sea un recurso exclusivo de la nación, asegurando su explotación bajo control estatal.
A través de las leyes secundarias, el decreto también establece que la CFE tendrá una participación mínima del 54% en el mercado eléctrico, lo que le permitirá mantener un rol predominante frente a la inversión privada en el sector eléctrico. Con esta medida, el Estado mexicano retoma el control de sus recursos energéticos y reafirma su papel en la administración y explotación de sectores estratégicos, como los hidrocarburos y la electricidad, marcando un hito en la política energética del país.
Con información de Milenio.