Claudia Sheinbaum Pardo destacó su desacuerdo con los métodos utilizados en la detención del narcotraficante. En su conferencia matutina de este 30 de octubre, Sheinbaum respondió a las declaraciones del embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, quien calificó la detención como un logro que debería ser celebrado tanto por México como por Estados Unidos.
“La manera en la que haces las cosas también tiene fondo”, enfatizó Sheinbaum, subrayando que “el fin no justifica los medios” y que el procedimiento empleado en la captura de Zambada debe ser evaluado. Esta crítica surgió luego de que Salazar afirmara en una rueda de prensa que el arresto de ‘El Mayo’ era motivo de celebración, calificando la detención como una “victoria del pueblo de México y de Estados Unidos” y un fruto de la colaboración binacional en materia de seguridad.
Sheinbaum señaló que la captura de Zambada continúa siendo un tema de análisis y discusión en las reuniones entre el embajador Salazar y el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente. La mandataria federal reiteró que México mantendrá su postura de respeto y exigencia de igualdad en cualquier operación internacional que involucre autoridades mexicanas o estadounidenses, pidiendo apego a las normas nacionales e internacionales en estos casos.
El fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, también abordó el tema en la conferencia matutina del 29 de octubre, indicando que el gobierno de Estados Unidos aún no ha compartido toda la información necesaria sobre la captura. Gertz señaló que Zambada fue trasladado desde Culiacán en un avión clonado hacia una ciudad fronteriza en Estados Unidos, un procedimiento del que, aseguró, falta información relevante para el gobierno mexicano.
Horas después, Salazar respondió a los comentarios de Gertz Manero y negó cualquier implicación de autoridades estadounidenses en el presunto “secuestro” de Zambada. El embajador declaró que el avión utilizado no era estadounidense y que no se llevó a cabo ningún operativo policial de su país en territorio mexicano. Afirmó, además, que el operativo no involucró ningún equipo de seguridad ni personal estadounidense.
La postura de Sheinbaum y la insistencia de Gertz Manero en la entrega de información completa subrayan una vez más la compleja relación de colaboración y respeto mutuo que ambas naciones deben mantener en el combate a la criminalidad organizada, asegurando que las operaciones binacionales se desarrollen con transparencia y apego a la ley.
Con información de Infobae.