El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ha compartido un decálogo con recomendaciones para evitar riesgos al publicar en redes sociales. Estas pautas buscan proteger a los usuarios del robo de identidad, fraudes y otros riesgos derivados de la sobreexposición en línea.
1. Información personal identificable: Evita publicar tu nombre completo, número de teléfono, lugar de trabajo o domicilio para reducir el riesgo de robo de identidad.
2. Documentos personales: No compartas actas de nacimiento, boletos de viaje o pasaportes, ya que pueden ser utilizados por delincuentes.
3. Datos financieros: Evita difundir información como números de tarjetas bancarias o cuentas para prevenir robos y fraudes.
4. Compras de alto valor: Mostrar objetos costosos puede revelar tu situación económica y exponerte a posibles robos.
5. Planes de viaje: Publicar la duración de tus viajes permite que alguien aproveche tu ausencia para cometer delitos.
6. Ubicación en tiempo real: Compartir tu ubicación puede permitir que otros identifiquen tus hábitos y pongan en riesgo tu seguridad.
7. Fotos de menores de edad: Compartir imágenes de niños y adolescentes en redes puede ponerlos en riesgo, pues otras personas pueden acceder y distribuir estas imágenes.
8. Quejas laborales: Publicar comentarios negativos sobre tu trabajo podría afectarte en el presente y futuro en tus relaciones laborales.
9. Detalles íntimos: Información sobre relaciones personales o de salud puede ser utilizada para causar problemas adicionales.
10. Datos de familiares y amigos: Compartir nombres, ubicaciones o información personal de otras personas sin su consentimiento afecta su privacidad y seguridad.
El Inai también recomienda consultar su Guía para la configuración de privacidad en redes sociales y aplicaciones de contenido para profundizar en estas medidas de seguridad.