El Sistema Penitenciario de la Ciudad de México ha puesto en marcha un innovador programa de biometría, mediante el cual las personas sentenciadas cumplen con su pase de lista de manera rápida y segura, reduciendo riesgos de corrupción y amenazas al personal penitenciario, informó Mauricio Ramírez Morán, subdirector de Coordinación de Control y Seguimiento a Externados.
Este programa, que inició en enero, ya cuenta con los registros biométricos de 16,300 personas, de las cuales casi la mitad salió bajo fianza. Según Ramírez Morán, alrededor del 10% de los beneficiados incumplen sus citas judiciales, decisión que el juez evalúa para revocar o mantener su libertad condicional. El sistema se basa en la identificación biométrica mediante escáneres de rostro y palma de la mano, facilitando un pase de lista rápido en un dispositivo similar a un cajero automático. De esta forma, el sentenciado queda registrado en cuestión de segundos, y la información es reportada de manera automática al juez, eliminando la necesidad de papeleo y la posibilidad de suplantación de identidad.
El antecedente de este programa se remonta a 2016, cuando se intentó implementar un banco de datos biométricos para las presentaciones, aunque el sistema de esa época fue desechado en 2018 por problemas técnicos. La nueva tecnología ha reducido significativamente las amenazas que enfrentaba el personal, pues anteriormente los sentenciados que incumplían intentaban presionar a los empleados para aceptar firmas fuera de tiempo, generando un ambiente de riesgo para los trabajadores.
El programa también requiere que los sentenciados proporcionen un número celular activo para recibir notificaciones de sus obligaciones.
Con información de El Sol de México.