La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha anunciado la repatriación de 182 piezas arqueológicas mexicanas, las cuales estaban en manos de un ciudadano en San Petersburgo, Florida, quien decidió devolverlas de manera voluntaria. Este esfuerzo es parte de la política del Gobierno de México para recuperar bienes culturales y arqueológicos que se encuentran fuera del país.
Entre las piezas repatriadas se encuentran creaciones de gran valor histórico y cultural. La SRE detalló que algunas de ellas provienen del occidente de México y datan del periodo Clásico mesoamericano (100–400 d.C.), mientras que cinco fragmentos antropomorfos en barro pertenecen al Altiplano Central, del periodo Preclásico mesoamericano (200 a.C.–200 d.C.). Estas obras representan un legado invaluable para el patrimonio cultural mexicano, y su regreso al país es una muestra del compromiso con la protección de sus raíces y de su historia.
Este logro es parte de una estrategia más amplia implementada por el Gobierno de México para la recuperación de su patrimonio cultural. En 2023, el gobierno creó la Comisión Intersecretarial Permanente contra el Tráfico Ilícito de Bienes que Forman Parte del Patrimonio Cultural, con el objetivo de frenar la venta y exportación ilegal de material arqueológico mexicano. Esta comisión facilita la cooperación con museos e instituciones internacionales para garantizar la restitución de obras al país.
Durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el país ha recuperado alrededor de 14 mil piezas culturales a nivel global, gracias al trabajo coordinado entre la SRE, la Secretaría de Cultura y las embajadas y consulados de México en el extranjero. Con acciones como esta, México reafirma su compromiso con la preservación de su patrimonio cultural y la protección de su legado histórico.