Por Redacción Contra Réplica

Tras triunfo de Trump, experto recomienda a México diversificar sus mercados ante incertidumbre del T-MEC

El investigador de la UASLP advierte sobre los riesgos económicos derivados de la política proteccionista de Trump y la dependencia de México hacia Estados Unidos.

Tras el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el doctor Oliver René Arroyo Leos, coordinador del Laboratorio Bursátil y Financiero de la Facultad de Economía de la UASLP, destacó la necesidad urgente de que México explore nuevos mercados para reducir su dependencia de su vecino del norte. Según el especialista, esta dependencia se ha extendido por décadas y la reciente elección presidencial genera incertidumbre en los mercados, especialmente con la próxima renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026.

Arroyo Leos enfatizó que la política económica de Trump es proteccionista, buscando favorecer la generación de empleo y la instalación de empresas en su territorio, lo cual podría desalentar las inversiones en países cercanos como México, sobre todo si se implementan aranceles o impuestos elevados. Este panorama podría afectar inversiones importantes en el país, como la de Tesla en Nuevo León, que podrían repensar sus decisiones de instalación, así como la llegada de industrias extranjeras, incluidas las de China, a San Luis Potosí.

El investigador también advirtió que México debe diversificar sus socios comerciales para mitigar los riesgos de la poca diversificación de su comercio, que actualmente depende en gran medida de Estados Unidos, especialmente en lo que respecta al 80% de las exportaciones mexicanas. A pesar de estas preocupaciones, el doctor Arroyo Leos consideró que las remesas enviadas por los migrantes mexicanos no se verán afectadas por la política de Trump, ya que los paisanos seguirán trabajando en el vecino país y apoyando a sus familias en México.