Con la llegada del Buen Fin y la temporada navideña, las carreteras de México se transforman en escenarios de un frenético transporte de mercancías que asciende hasta un 50% en volumen de carga, lo que se traduce en sacrificios y jornadas laborales intensas para los transportistas de carga, responsables del 82% del traslado de bienes en el país. Durante estos meses, recorren en promedio más de 5,000 kilómetros por semana, enfrentando jornadas que pueden superar las 14 horas diarias y exponiéndolos a riesgos constantes.
Este incremento en la actividad no solo pone a prueba su resistencia física, sino que también afecta gravemente su salud. El estrés, la falta de descanso adecuado y la presión por cumplir con los plazos de entrega incrementan el riesgo de accidentes. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 32% de los accidentes laborales graves involucran a conductores de carga, y en temporada alta, estos riesgos se intensifican debido a la mayor congestión en las carreteras.
La salud de estos trabajadores se ve afectada por condiciones de trabajo desfavorables, como la alimentación poco saludable y el sedentarismo, con un 65% de los transportistas padeciendo enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y estrés, de acuerdo con estudios de la Secretaría de Salud.
Ante este panorama, iniciativas como BeGo, una aplicación tecnológica, buscan ofrecer soluciones. A través de la plataforma, los transportistas tienen acceso a teleorientación médica y monitoreo de su salud, incluyendo consultas con médicos generales, nutriólogos y psicólogos, lo que les permite mantener su bienestar a lo largo de sus extensos viajes.
Con el apoyo de estas herramientas y un mayor reconocimiento a su labor, la calidad de vida de los transportistas puede mejorar, asegurando que las mercancías lleguen de forma segura y oportuna, contribuyendo al crecimiento económico del país.