Por Cindy Palencia

Preocupa alto índice de estreñimiento y su impacto en la salud intestinal en México

Expertos advierten sobre los riesgos asociados a la salud del colon y la importancia de una adecuada prevención

En México, se estima que más de la mitad de la población sufre de estreñimiento, una afección que no solo provoca incomodidad, sino que también puede derivar en problemas graves para la salud del colon. El estreñimiento se caracteriza por un tránsito lento de las heces a través del intestino grueso o colon, lo que genera una acumulación de desechos en el cuerpo. De acuerdo con el especialista en salud intestinal, Leonardo Palombo, la salud del colon impacta de manera considerable tanto a nivel físico como emocional, y su descuido puede llevar a consecuencias importantes.

"Cuando los desechos permanecen en el intestino grueso, que absorbe líquidos, las toxinas se reabsorben en el organismo, provocando desde dolores de cabeza leves hasta migrañas intensas. En casos severos, incluso podría desarrollarse cáncer de colon”, explicó el experto.

Las cifras de la Secretaría de Salud son alarmantes: cada año, alrededor de 15 mil mexicanos reciben un diagnóstico de cáncer de colon. Este tipo de cáncer, particularmente en la Ciudad de México, el Estado de México y en las zonas del norte del país, es la principal causa de muerte por tumores malignos. Aunque aún no se identifican las causas exactas de esta enfermedad, algunos factores como las dietas altas en grasas de origen animal, el sedentarismo y ciertos trastornos intestinales inflamatorios, podrían aumentar el riesgo.

Los síntomas del cáncer de colon suelen aparecer en etapas avanzadas y pueden incluir cambios en los hábitos de evacuación, diarrea, sangrado rectal, cólicos y dolor abdominal. A pesar de su gravedad, la salud del colon sigue siendo poco valorada en Latinoamérica, donde la cultura médica suele enfocarse más en la “corrección” que en la prevención.

Para reducir estos riesgos, los expertos recomiendan una dieta balanceada, rica en fibras provenientes de granos, semillas, hongos y algas, junto a una ingesta adecuada de agua y ejercicio regular. Palombo también mencionó la hidroterapia de colon como una opción para eliminar toxinas del tracto digestivo, aunque enfatizó la necesidad de consultar a un especialista antes de iniciar cualquier tratamiento.