El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural, extendiendo los esfuerzos arqueológicos que marcaron el sexenio pasado. Con Diego Prieto ratificado como director de la institución, se consolidarán proyectos clave como la investigación y preservación de la cultura maya, el rescate del patrimonio ferroviario y la finalización del Proyecto Chapultepec. La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto especial interés en estos planes, subrayando el valor de la historia y el patrimonio en el desarrollo cultural y turístico de México.
En un esfuerzo por garantizar la conservación de las raíces culturales mexicanas, Prieto destacó que las investigaciones recientes han permitido recuperar vastas cantidades de información sobre la civilización maya, cuyos avances ahora serán sistematizados. Este trabajo incluye el análisis de cientos de terabytes de datos que podrán nutrir investigaciones por varias décadas, fomentando el desarrollo académico en disciplinas como la arqueología. Con 29 zonas arqueológicas ya en funcionamiento y seis más en proceso de apertura, el INAH expande el acceso a sitios de gran relevancia, como “Chichén Viejo” en Chichén Itzá, que añade nuevas áreas visitables, y otras zonas en Balam.
Además, el INAH colaborará en el proyecto de rescate ferroviario liderado por el gobierno de Sheinbaum, cuyo objetivo es revitalizar las estaciones históricas y conectar el Tren Maya con otras rutas clave como el corredor Francisco y el tren que une Ixtepec con Ciudad Hidalgo, en la frontera guatemalteca. Este proyecto incluirá infraestructura complementaria para facilitar el transporte de pasajeros y carga, contribuyendo al desarrollo de las comunidades.
Por otro lado, la renovación de las Salas Etnográficas del Museo Nacional de Antropología marca un hito en el reconocimiento de las culturas indígenas mexicanas, mostrándolas como sociedades activas y en evolución. Esta reconfiguración desafía la visión integracionista predominante desde la fundación del museo en 1964, reivindicando la vigencia de los pueblos indígenas en la identidad nacional.
La colaboración entre el INAH, el gobierno federal y el Museo Nacional de los Ferrocarriles en Puebla busca revitalizar el turismo cultural en México, promoviendo una comprensión más profunda de la historia nacional.
Con información de El Sol de México.