Con 34 votos a favor, el Congreso de Oaxaca aprobó una serie de reformas a la ley de turismo, modificando 26 artículos y agregando 16 nuevas disposiciones, en un esfuerzo por regular la actividad turística en beneficio de la comunidad local. La nueva normativa tiene como objetivo frenar la gentrificación y la turistificación, así como enfrentar la competencia desleal en el sector.
Eduardo Rojas Zavaleta, presidente de la Comisión Permanente de Turismo de la LXV Legislatura, explicó que esta reforma responde a los principios de máxima publicidad y transparencia, ya que es producto de ocho foros de consulta en distintas regiones del estado. Rojas Zavaleta destacó la importancia del turismo para Oaxaca, ya que aporta el 10% de la riqueza del estado y genera más de 160 mil empleos directos e indirectos en destinos turísticos clave.
Uno de los puntos relevantes de esta ley es la incorporación de los prestadores de servicios turísticos al Código Nacional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el ámbito de viajes y turismo, lo cual será un requisito para acceder a apoyos gubernamentales. Además, la Secretaría de Turismo (SECTUR) contará con nuevas facultades para promover el turismo rural, ecológico y de experiencias alternativas en los 570 municipios, fortaleciendo así las opciones de turismo comunitario y gastronómico.
La regulación también abarca a las plataformas digitales de hospedaje como Airbnb y Booking, que ahora deberán registrarse oficialmente y firmar un convenio con la Secretaría de Finanzas para cumplir con sus obligaciones fiscales. De no hacerlo, perderán la posibilidad de operar en el estado.
Estas reformas buscan un equilibrio entre el desarrollo turístico y la protección de las comunidades locales, fomentando un modelo de turismo sostenible que respete la identidad cultural y el bienestar social de Oaxaca. La iniciativa representa un paso adelante en la construcción de un sector turístico que privilegie los beneficios locales y controle el impacto de actividades económicas externas.