Con motivo del Día Mundial de la Adopción, la senadora Ruth González Silva hizo un llamado a simplificar y fortalecer los procesos de adopción en México, destacando que la familia es el pilar fundamental donde se cultivan valores y afecto esenciales para el desarrollo integral de cada individuo.
Según cifras del INEGI, cerca de 35,000 niños en México permanecen en instituciones a la espera de ser adoptados. González Silva resaltó que, a menudo, los menores de más de seis años o aquellos con discapacidad enfrentan mayores barreras en el proceso de adopción debido a preferencias por niños más pequeños. "La adopción no se basa en la biología, sino en el amor y cuidado que se entrega", afirmó la legisladora, quien ve en la adopción uno de los actos más sinceros de amor.
Además, en el contexto de la Cuarta Transformación, la senadora subrayó los avances en el marco legal que ahora permite que parejas del mismo sexo también puedan adoptar, reforzando el derecho de todos los menores a vivir en un entorno familiar sin discriminación.
González Silva hizo énfasis en que adoptar no solo transforma la vida de los niños, sino también la de los padres adoptivos, quienes pueden compartir y transmitir sus valores. "Adoptar es vivir un amor único e inigualable", expresó.
Finalmente, en representación del Partido Verde Ecologista de México, la senadora instó a los diferentes grupos políticos a unir esfuerzos para fortalecer las leyes y procesos de adopción en México, en aras de construir una sociedad más inclusiva y comprometida con el bienestar de la niñez.