Por Redacción Contra Réplica

Google impulsa avances científicos con IA: destina 20 millones de dólares a proyectos filantrópicos

La compañía apoyará a organizaciones académicas y sin ánimo de lucro que utilicen inteligencia artificial para resolver desafíos científicos clave, como el diseño de proteínas y la lucha contra enfermedades raras.

En un anuncio que refuerza el vínculo entre la inteligencia artificial y la ciencia, el reciente premio Nobel de Química, Demis Hassabis, reveló que Google, a través de su rama filantrópica Google.org, destinará 20 millones de dólares para apoyar a instituciones académicas y organizaciones sin ánimo de lucro que utilicen IA para promover avances científicos.  

El anuncio se realizó durante el foro AI for Science, celebrado en Londres y organizado por Google DeepMind en colaboración con la Royal Society. Hassabis, junto a John Jumper y David Baker, fue galardonado con el Nobel de Química por sus aportes al uso de la inteligencia artificial en la predicción y diseño de proteínas mediante la revolucionaria herramienta AlphaFold.  

AlphaFold ha demostrado ser un cambio de paradigma en la investigación científica, permitiendo predecir la estructura de proteínas con una precisión sin precedentes. Este avance ha beneficiado a más de dos millones de investigadores en áreas como la lucha contra la malaria, la detección temprana de la osteoporosis y el desarrollo de tratamientos para el párkinson. Según un comunicado de Google, estos logros subrayan el potencial transformador de la IA en la aceleración de descubrimientos científicos.  

Maggie Johnson, vicepresidenta de Google.org, explicó en el blog de la compañía que la nueva iniciativa de financiación busca proporcionar recursos críticos para la próxima generación de descubrimientos. Esto incluye financiamiento, acceso a infraestructura computacional avanzada y conocimientos técnicos especializados. La inversión también contempla dos millones de dólares en créditos de Google Cloud, junto con asesoramiento técnico gratuito por parte de empleados de Google.  

Los fondos estarán dirigidos a proyectos en campos prometedores como la investigación de enfermedades raras, la biología experimental, la sostenibilidad y la ciencia de los materiales. Johnson destacó que el objetivo es contrarrestar la desaceleración en el ritmo de los avances científicos registrada en las últimas décadas, según informes de analistas.  

Para garantizar el éxito de la iniciativa, Google trabajará con expertos internos de DeepMind, Google Research y líderes externos en inteligencia artificial. Próximamente se anunciarán las organizaciones seleccionadas para recibir el apoyo financiero y técnico.  

Este esfuerzo consolida la visión de Hassabis y Google sobre el papel de la IA en la ciencia. Durante su intervención, Hassabis subrayó que la inteligencia artificial no solo amplía las capacidades humanas, sino que también permite abordar problemas científicos complejos que antes eran inabordables. La iniciativa representa un paso importante en la integración de la tecnología con el bienestar social, abriendo nuevas posibilidades para enfrentar los desafíos globales.