En una acción conjunta, autoridades federales decomisaron aproximadamente mil 500 kilos de pastillas de fentanilo en dos operativos realizados en el estado de Sinaloa, considerado uno de los principales bastiones del narcotráfico en México.
Los operativos contaron con la participación de elementos de la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la Fiscalía General de la República (FGR). Este despliegue demuestra la colaboración entre instituciones de los tres órdenes de gobierno para combatir el tráfico de drogas sintéticas que afectan gravemente a la población.
Aunque no se han revelado los detalles específicos de los operativos, los resultados destacan la magnitud del aseguramiento, ya que las pastillas decomisadas representan una cantidad suficiente para producir millones de dosis de esta letal droga. El fentanilo, un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína, se ha convertido en una de las principales causas de muertes relacionadas con sobredosis en América del Norte, alertando a las autoridades nacionales e internacionales.
Este decomiso forma parte de una estrategia integral para frenar el impacto de las drogas sintéticas en la salud pública y desmantelar las redes criminales que las producen y distribuyen. En los últimos meses, el gobierno mexicano ha intensificado los operativos contra el tráfico de fentanilo, una sustancia que no solo amenaza a México, sino también a Estados Unidos y otros países.
Las autoridades destacaron que este tipo de acciones son un mensaje claro contra el narcotráfico, reafirmando su compromiso de proteger a la población de los riesgos asociados al consumo de drogas. Asimismo, se anticipa que la FGR investigará el origen de este cargamento para identificar y procesar a los responsables detrás de esta actividad ilícita.
Con este aseguramiento, México refuerza su lucha contra el narcotráfico y busca mitigar el impacto devastador del fentanilo en la sociedad.