Por Cindy Palencia

Tito Double P deberá pagar multa de más de 900 mil pesos por cantar narcocorridos

El cantante enfrenta sanción tras interpretar narcocorridos en un evento en la ciudad, donde este tipo de contenidos están prohibidos.

El cantante Tito Double P ha sido multado con 901 mil 131 pesos tras su polémica presentación en Chihuahua, donde interpretó temas que hicieron apología del delito, como narcocorridos. La actuación, que tuvo lugar el pasado sábado, comenzó a las 23:36 horas y concluyó a la 1:11 de la madrugada, con un aforo de 4 mil 500 personas. Durante el evento, el cantante presentó un repertorio de 24 canciones, de las cuales 12 contenían letras que contravienen las normas municipales al promover el delito y hacer alusión a actividades ilícitas.

Según la Subdirección de Gobernación Municipal, las interpretaciones de Tito Double P violaron los lineamientos establecidos en el Reglamento del Sistema de Justicia Cívica, así como en el Reglamento de Diversiones y Espectáculos Públicos del Municipio de Chihuahua. Estas normativas prohíben expresamente cualquier tipo de contenido que haga apología del delito o que denigre a la mujer, lo cual se constató en las canciones del repertorio presentado.

Cabe destacar que, previamente, el cantante había entregado una garantía por 705 mil 705 pesos, lo que permitió la realización del evento. Sin embargo, dado que la actuación no cumplió con los requisitos establecidos, el monto total de la multa a pagar es de 901 mil 131 pesos. La diferencia de 195 mil 426 pesos será el monto que el artista deberá abonar como sanción complementaria. Tito Double P tiene hasta el próximo viernes para liquidar el pago correspondiente.

La multa resalta la creciente preocupación en las autoridades locales por el contenido de los espectáculos públicos, especialmente aquellos relacionados con los géneros musicales que han sido asociados con la violencia y el crimen organizado. La ciudad de Chihuahua ha reforzado sus regulaciones para evitar que se promuevan mensajes que puedan incitar a conductas ilegales o perjudiciales para la sociedad.

Este caso reitera la importancia de respetar las normativas locales en cuanto a contenidos musicales y espectáculos públicos, subrayando la responsabilidad de los artistas en la transmisión de mensajes que puedan influir en la comunidad.