Por Redacción Contra Réplica

Gélido recorrido de migrantes hacia Estados Unidos

Descubren túnel transfronterizo en Ciudad Juárez, presuntamente usado para el tráfico de personas.

Autoridades mexicanas y estadounidenses trabajan de manera conjunta tras el hallazgo de un túnel ilegal en Ciudad Juárez, Chihuahua. Ubicado cerca del bordo del río Bravo y la avenida Rafael Pérez Serna, el pasadizo conectaba con el sistema de drenaje pluvial de El Paso, Texas, y era presuntamente utilizado para el tráfico de migrantes.

El túnel, de 1.8 metros de altura y 1.2 metros de ancho, se extiende por más de 40 metros y contaba con iluminación, un sistema rudimentario de ventilación y refuerzos de madera. Investigaciones preliminares revelaron que la electricidad era obtenida de un poste de alumbrado público cercano. Personal de la Fiscalía General de la República (FGR) tomó control de la escena, que ya había sido inspeccionada previamente por la Agencia Estatal de Investigación de Chihuahua.

En el lugar, los peritos encontraron evidencias como prendas de ropa, herramientas y placas de automóvil, elementos que podrían aportar a las indagatorias sobre la operación del túnel. El descubrimiento fue resultado de una investigación conjunta entre agentes del sector El Paso de la Patrulla Fronteriza y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Según el comunicado oficial de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, el acceso al túnel fue camuflado como una alcantarilla en la avenida Rafael Pérez Serna. El pasadizo cruzaba bajo el canal del río Bravo, conectando ambos lados de la frontera.

Este hallazgo pone de manifiesto los riesgos y recursos empleados por los traficantes de personas, así como los esfuerzos coordinados entre México y Estados Unidos para combatir estas actividades ilegales. Autoridades exhortan a la población a denunciar cualquier actividad sospechosa para prevenir el uso de estas rutas clandestinas.