Por Redacción Contra Réplica

Miguel Covarrubias vuelve a escena con una exposición que celebra su legado sin fronteras

El Palacio de Cultura Citibanamex albergará desde el 24 de abril una muestra que redescubre la obra del artista mexicano multifacético que cruzó los límites entre arte, antropología y cartografía

La obra de Miguel “El Chamaco” Covarrubias, artista mexicano cuya creatividad desbordó cualquier etiqueta, será revisitada en la exposición Miguel Covarrubias: Una mirada sin fronteras, que abre sus puertas este 24 de abril en el Palacio de Cultura Citibanamex, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Organizada por Fomento Cultural Banamex, la muestra busca ofrecer una nueva lectura del legado de este personaje que dejó huella en campos tan diversos como la caricatura, la escenografía, la etnografía, el diseño editorial y la cartografía.

Covarrubias, nacido en 1904 en la capital del país, comenzó su carrera delineando mapas y publicando caricaturas en medios nacionales como El Universal Ilustrado. Su talento lo llevó a Nueva York, donde colaboró con revistas como Vanity Fair y The New Yorker, y capturó con agudeza el vibrante ambiente del Harlem de los años 20. Sus publicaciones Negro Drawings (1927) y Island of Bali (1937) mostraron su sensibilidad hacia otras culturas, en particular la afroestadounidense y la balinesa.

La exposición reúne dibujos, mapas, fotografías, murales y documentos que reflejan la versatilidad del artista. Se incluyen sus famosos mapas murales realizados para la exposición internacional del Golden Gate (1939) y el mural Geografía del arte popular mexicano (1947), además de vestuarios y escenografías creados para obras de danza durante su etapa como funcionario del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Covarrubias también fue docente, investigador y coleccionista apasionado. Su paso por la Escuela Nacional de Antropología e Historia marcó un hito en la enseñanza de la etnografía, y su trabajo impulsó el desarrollo de la danza moderna en México. Pese a su muerte en 1954, su obra continúa siendo objeto de estudio y admiración.

La muestra Una mirada sin fronteras se presenta como una invitación a redescubrir a un artista inclasificable que transformó cada disciplina que tocó y cuya visión del mundo sigue siendo tan vigente como provocadora.