El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) de Lima presentó un fósil de Cosmopolitodus hastalis, un pariente extinto del tiburón blanco, que data de hace aproximadamente 9 millones de años. Este ejemplar, descubierto con el contenido estomacal fosilizado, ofrece una ventana única a la vida marina prehistórica en las aguas que rodeaban al actual territorio peruano.
Según César Augusto Chacaltana, ingeniero del área de Paleontología del Ingemmet, el fósil corresponde a un tiburón joven de esta especie, cuyos adultos podían llegar a medir hasta nueve metros de longitud. La pieza incluye la dentadura del animal y en su estómago se encontraron restos de sardinas, una especie que habitaba el mar peruano hace millones de años, pero que ya no está presente en la región.
El Cosmopolitodus hastalis es conocido por ser un antepasado del tiburón blanco moderno, y su descubrimiento en Perú resalta la riqueza paleontológica del país. “Estos hallazgos no solo permiten conocer más sobre la evolución de los ecosistemas marinos, sino también sobre las especies que coexistieron hace millones de años”, destacó Chacaltana.
Este fósil se suma a la colección de descubrimientos significativos en Sudamérica, destacando la importancia del continente en el estudio de la fauna marina extinta y sus ecosistemas. El hallazgo pone en valor el potencial científico del Ingemmet y la necesidad de continuar explorando y preservando el patrimonio paleontológico de la región.