Por Cindy Palencia

El "Sol Artificial" de China rompe récord en fusión nuclear

El reactor EAST mantuvo plasma altamente energizado durante 1,066 segundos, avanzando en la carrera hacia energía limpia y sostenible

El reactor chino Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), conocido como el "Sol artificial", alcanzó un hito histórico en la investigación de la energía de fusión nuclear. Los científicos lograron mantener plasma altamente energizado durante 1,066 segundos (casi 18 minutos), duplicando el récord anterior de 403 segundos establecido en 2023. Este avance subraya el potencial de la fusión nuclear como fuente de energía limpia y prácticamente inagotable.

Ubicado en la provincia de Anhui, el reactor EAST imita los procesos que ocurren en el núcleo del Sol al fusionar núcleos de hidrógeno en helio, liberando enormes cantidades de energía. Para alcanzar este logro, el equipo científico confinó plasma a temperaturas superiores a los 120 millones de grados Celsius utilizando imanes superconductores avanzados. Este plasma, compuesto por partículas altamente energizadas, se mantuvo en una forma estable sin entrar en contacto con las paredes del reactor, un desafío crítico en este tipo de experimentos.

El avance tiene implicaciones globales, ya que la fusión nuclear es considerada una solución potencial a la crisis energética y al cambio climático. A diferencia de la fisión nuclear, utilizada en las plantas de energía actuales, la fusión no produce desechos radiactivos de larga duración y su combustible, derivado del hidrógeno, es abundante y accesible.

China lidera la investigación en este campo, pero no está sola en esta carrera. Proyectos internacionales como ITER (Reactor Termonuclear Experimental Internacional) en Francia también trabajan para desarrollar reactores de fusión viables. Sin embargo, el éxito de EAST refuerza el liderazgo tecnológico del país asiático en la exploración de esta tecnología.

La comunidad científica global observa con entusiasmo los avances del reactor chino, que representan un paso significativo hacia el objetivo de construir reactores de fusión comercialmente viables. Según expertos, aunque aún queda un largo camino para que esta tecnología esté disponible a gran escala, hitos como el alcanzado por EAST son esenciales para transformar el panorama energético del futuro.