Por Redacción Contra Réplica

“Emilia Pérez” divide opiniones y fracasa en su debut en México

Con un polémico enfoque sobre narcotráfico y comunidad transgénero, la cinta internacional dirigida por Jacques Audiard decepciona en taquilla y genera debate entre críticos y audiencias.

El pasado 23 de enero, “Emilia Pérez”, la controversial película dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, llegó finalmente a las salas de cine en México tras meses de críticas y expectativas encontradas. A pesar de su elenco internacional, encabezado por Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña y Selena Gómez, y la participación de la actriz mexicana Adriana Paz, la recepción del público mexicano no fue la esperada.

Con una recaudación de apenas 1.5 millones de pesos y 20 mil espectadores en su primer día, la cinta debutó en el quinto lugar de la taquilla nacional, siendo superada por producciones como “Hombre Lobo” y “¡Interestelar!”. Aunque logró posicionarse como el segundo estreno más exitoso de la semana, las cifras se mantuvieron bajas durante el fin de semana, dejando a “Emilia Pérez” como un estreno que no logró conectar con el público mexicano.

La historia sigue a Juan "Manitas" del Monte, un narcotraficante que decide cambiar de género y asumir una nueva identidad como Emilia Pérez, enfrentando los retos sociales y personales que ello conlleva. Este argumento ha generado un intenso debate en México, donde la película ha sido criticada por su representación del narcotráfico y de la comunidad transgénero. Muchos espectadores han señalado la falta de autenticidad cultural, destacando la ausencia de talento mexicano en puestos clave de producción y dirección, además de la percepción de que los temas tratados carecen de profundidad y sensibilidad.

En redes sociales, las críticas no se hicieron esperar. La interpretación de Selena Gómez ha sido objeto de burlas, especialmente por su acento al hablar español, mientras que la trama fue calificada por algunos como una visión “caricaturizada” de la realidad mexicana. Sin embargo, no todo han sido opiniones negativas. Figuras del cine mexicano como Guillermo del Toro e Issa López han defendido la propuesta artística de la película, resaltando su originalidad y el enfoque en la transformación personal del personaje principal.

Por su parte, Jacques Audiard ha respondido a las críticas subrayando que “Emilia Pérez” no busca retratar el narcotráfico, sino contar una historia sobre identidad, cambio y redención. No obstante, estas explicaciones no han sido suficientes para calmar las reacciones adversas, especialmente de sectores que consideran que la película simplifica y estereotipa elementos de la cultura mexicana.

“Emilia Pérez” llega como una propuesta que, aunque arriesgada, no logró el impacto positivo que se esperaba en México. Su desempeño en taquilla y la polarización de opiniones reflejan el reto que enfrentan las producciones internacionales al abordar temas sensibles desde perspectivas externas, dejando al público dividido entre quienes valoran su audacia y quienes critican su ejecución.