Por Cindy Palencia

Científicos japoneses crean robot con piel

Investigadores de la Universidad de Tokio desarrollan una tecnología innovadora que permite a los robots tener piel biohíbrida que podría cambiar la apariencia de los humanoides en el futuro.

Un equipo de científicos de la Universidad de Tokio ha logrado un avance revolucionario al crear el primer robot con piel humana. Este material, desarrollado a partir de células humanas, permite que los robots muestren una sonrisa natural y realista, aunque algo inquietante, gracias a su capacidad de adherirse a superficies robóticas.

El descubrimiento, publicado esta semana, fue acompañado por un video del material rosado de aspecto pegajoso que cubre las partes del robot, dando lugar a una sonrisa que se mueve con fluidez. Esta tecnología es parte de un esfuerzo más amplio por parte de los investigadores en el campo de los robots biohíbridos, cuyo objetivo es crear androides que no solo se asemejen a los humanos en su forma, sino que también imiten sus capacidades biológicas.

A diferencia de los robots humanoides tradicionales, que suelen estar recubiertos con piel sintética de caucho o silicona, la nueva piel biológica tiene la capacidad de adherirse y moverse de manera más natural. Aunque la piel artificial no tiene la capacidad de sudar o autocurarse aún, los científicos están trabajando en la mejora de estas capacidades. En experimentos previos, los investigadores demostraron cómo la piel cultivada en laboratorio podría repararse después de un corte, al injertar colágeno en el área dañada.

Este avance es parte de una serie de investigaciones en el campo de los robots biohíbridos, en las que se explora la integración de materiales biológicos y artificiales para crear máquinas más avanzadas, con potencial para desempeñar roles más complejos y cercanos a la interacción humana.