Por Redacción Contra Réplica

Académicos y organizaciones rechazan el uso de maíz transgénico en México

Advierten que el uso de semillas modificadas compromete la biodiversidad y la salud de los consumidores

Académicos y representantes de organizaciones sociales manifestaron ante diputados su rechazo al uso de organismos genéticamente modificados en la siembra de maíz, advirtiendo que esto pone en riesgo la diversidad de semillas y la salud de los consumidores. La discusión se dio en el marco de un diálogo con la Comisión de Puntos Constitucionales, previo a la presentación de un ajuste a la iniciativa presidencial sobre la protección de maíces nativos.

Ana Laura Begier, investigadora en genética del Instituto de Biología de la UNAM, alertó que la contaminación genética es una amenaza real y podría comprometer la soberanía alimentaria del país. Advirtió que los organismos modificados se propagan sin control, lo que podría generar daños irreversibles en la biodiversidad del maíz mexicano.

Por su parte, David Rivero Fragoso, abogado de la demanda colectiva del maíz, señaló que desde 2016 las trasnacionales no han podido demostrar ante tribunales que los maíces modificados son seguros. Afirmó que las pruebas presentadas tienen conflictos de interés y carecen de rigor científico.

Productores de masa y tortillas también expresaron su preocupación, destacando que en México se consumen principalmente maíces híbridos y harinas, pero no hay una regulación efectiva para evitar la introducción de productos transgénicos en el mercado.