El csiervo, escrita e interpretada por Valentín García, es una pieza teatral que nos invita a reflexionar sobre la complejidad de la condición humana en una sociedad llena de restricciones y valores preestablecidos. A través de un monólogo, la obra cuenta la historia de Roberto Valdés, un abogado exitoso cuya vida se ve alterada cuando enfrenta una situación límite que lo obliga a cuestionar sus propios principios y su lugar en el mundo.
El nombre de la obra es un juego de palabras que tiene dos significados: por un lado, hace referencia al ciervo, un animal cazado por otros; y por otro, al siervo, una persona dedicada a servir a otros. Este doble sentido es clave para entender la obra, que busca explorar el conflicto entre la libertad individual y las presiones externas.
En cuanto al proceso creativo, García comenta que comenzó escribiendo la biografía de Roberto Valdés y los personajes que lo rodean, como su familia y amigos. Esto lo llevó a construir un personaje que vive en una sociedad que lo ha marcado y le ha impuesto una serie de valores. A lo largo de la obra, estos valores se ven cuestionados, en un diálogo interno lleno de contradicciones y confrontaciones.
El monólogo se presenta como una obra dialéctica, en la que no se ofrece una respuesta fácil, sino que invita al espectador a reflexionar sobre las decisiones que tomamos en nuestras vidas, tanto las buenas como las malas. García explica que esta pieza no da soluciones, sino que permite a los espectadores ver reflejadas sus propias acciones en las del protagonista.
La interpretación de varios personajes en un solo cuerpo actoral representa un desafío para Valentín García, quien se ve obligado a crear distintos ambientes dentro de la misma obra. El csiervo es dirigida por Edgar Omar Moreno, con diseño de iluminación de Pedro Pazaran y fotografía de Kalotipia Fotógrafos. La obra se presenta todos los viernes a las 20:30 horas en el Espacio Urgente 2 del Foro Shakespeare, hasta el 28 de marzo, en Zamora 7, colonia Condesa.