El peso mexicano se apreció frente al dólar la mañana de este jueves, impulsado por un debilitamiento global del billete verde después de conocerse cifras de nuevas solicitudes de apoyo por desempleo en Estados Unidos, que superaron las expectativas.
El tipo de cambio spot se situó en 20.3634 pesos por dólar, lo que representa un avance de 8.31 centavos, o 0.40%, respecto al cierre oficial del día anterior, que fue de 20.4465 pesos. Durante la jornada, el precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 20.4748 pesos y un mínimo de 20.3459 pesos. Por su parte, el Índice Dólar (DXY), que mide el rendimiento del billete verde frente a seis monedas de referencia, cayó 0.38% a 106.78 unidades.
Débil Informe Laboral de EE.UU.
El aumento en las solicitudes de apoyo por desempleo en EE.UU. a 219,000 la semana pasada, por encima de las 215,000 esperadas, contribuyó al debilitamiento del dólar. El dato de la semana previa también fue revisado al alza, pasando de 213,000 a 214,000 solicitudes. Esta cifra laboral más débil de lo esperado disminuyó las expectativas inflacionarias, lo que relajó las presiones sobre la Reserva Federal (Fed), que había detenido los recortes de tasas debido a las señales de un repunte inflacionario.
Además, algunos analistas atribuyen la debilidad del dólar a un sentimiento más optimista en los mercados tras los comentarios del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien mencionó un posible acuerdo con China para evitar la imposición de aranceles adicionales.
Expectativas Locales y Minutas del Banxico
En el ámbito local, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que las ventas minoristas crecieron inesperadamente un 0.1% en diciembre respecto al mes anterior, superando las expectativas de una caída de 0.4%. Este dato es significativo para el Banco de México (Banxico), ya que refleja un desempeño económico más positivo de lo anticipado.
Este jueves, los analistas también esperan la publicación de las minutas de la última reunión del Banxico, donde se incrementó la magnitud de los recortes de tasas de interés en enero. En su reporte trimestral, Banxico ajustó a la baja su pronóstico de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) de este año, proyectando una caída de 50%.
Monex destacó que el peso se vio favorecido tanto por los datos de ventas minoristas como por el alivio en los mercados financieros tras las declaraciones de Trump sobre un posible acuerdo con China. Durante la jornada, Banco Base anticipa que el tipo de cambio se mantenga en un rango de entre 20.28 y 20.52 pesos por dólar.