Este miércoles, la escritora y gestora cultural Ana Lilia Cepeda fue galardonada con el IV Premio de Novela Histórica Claustro de Sor Juana–Grijalbo por su obra A donde te lleve el tiempo. El jurado destacó la obra por su agilidad narrativa, lo que permite a los lectores sorprenderse al viajar junto a la protagonista a través de diferentes épocas de la Ciudad de México, específicamente del Centro Histórico, combinando elementos fantásticos con el realismo de lugares reconocibles.
La obra se impuso entre 42 candidatas, y según los miembros del jurado, que incluyó a la editora de Penguin Random House, Andrés Ramírez, y los escritores Mónica Lavín y Eduardo Antonio Parra, la novela ofrece una exploración seria y accesible de la historia, mientras se mantiene divertida y ligera.
Mónica Lavín destacó el sentido del humor de la autora, una característica poco común en las novelas históricas. La obra permite, según Lavín, “apreciar y asombrarnos” a través de un lenguaje elegante, mientras que Eduardo Antonio Parra añadió que la novela podría convertirse en una especie de “guía del Centro Histórico de la Ciudad de México”.
El premio, que cuenta con una bolsa de 150,000 pesos y la Medalla José López Portillo y Rojas, será publicado por Grijalbo en la segunda mitad de 2025.
En su intervención, Ana Lilia Cepeda expresó que la novela ofrece un recorrido por los momentos más románticos y los pasajes más oscuros de la historia del Centro Histórico. Según la autora, este tipo de relatos están inspirados en los recientes descubrimientos históricos, como el hallazgo del corazón del virrey Baltasar de Zúñiga o el monolito de Tlaltecuhtli. Cepeda también subrayó la importancia de conocer el pasado para poder construir un futuro más saludable.
El editor Andrés Ramírez resaltó la importancia de este premio como una plataforma para que los escritores exploren géneros diferentes al de la novela convencional, acercando a nuevos lectores interesados en la historia.
El IV Premio de Novela Histórica Claustro de Sor Juana–Grijalbo continúa consolidándose como una de las distinciones más relevantes en la literatura histórica, celebrando obras que logran fusionar el pasado con una narrativa moderna y atractiva.
Otras obras ganadoras del Premio:
2019: La esclava de Juana Inés – Ignacio García Casas
2021: Hijo de tigre – Mario Heredia
2023: Venus triste – Ana Romero
2025: A donde te lleve el tiempo – Ana Lilia Cepeda