Por Redacción Contra Réplica

El “Criptogate” resquebraja la confianza en Milei y pone en vilo a Argentina

El escándalo de la criptomoneda $Libra y las acusaciones por fraude golpean la imagen del presidente argentino, Javier Milei, poniendo en duda su capacidad para liderar la economía del país.

El ascenso político de Javier Milei, economista convertido en presidente de Argentina, se basó en gran parte en la promesa de cambiar el rumbo de la economía nacional. Sin embargo, su imagen y credibilidad se han visto seriamente afectadas por el caso del "criptogate", que ha puesto en el centro del debate político y jurídico la criptomoneda $Libra.

La polémica comenzó cuando Milei promocionó $Libra en sus redes sociales, para después retractarse de su apoyo a las pocas horas, justo cuando la moneda virtual experimentaba una fuerte subida y luego un desplome abrupto. En ese corto lapso, miles de pequeños inversores, muchos de ellos argentinos, vieron cómo sus inversiones se desmoronaban, causando pérdidas millonarias. Aunque se desconoce la magnitud exacta del impacto en Argentina, algunos medios señalan que la mayor parte de los fondos perdidos provienen de este país y de Estados Unidos.

La oposición ha acusado a Milei de incentivar la inversión en la criptomoneda, lo que llevó a que muchos ciudadanos, atraídos por su respaldo, se arriesgaran en un negocio que terminó en desastre. Aunque jurídicamente podría ser difícil probar una responsabilidad directa del presidente, el daño político ya está hecho.

El caso ha tenido un fuerte eco en los medios. El periódico Clarín lo describe como un golpe a la confianza y autoridad de Milei, quien, en su ascenso, construyó su imagen como un experto en economía. Por su parte, La Nación critica al Gobierno, calificando su respuesta como inadecuada y destacando que un presidente no debe respaldar negocios privados. A su vez, las protestas en la Plaza de Mayo reflejan el descontento social, con manifestantes exigiendo más inversiones en educación y menos en criptomonedas.

El Gobierno de Milei enfrenta ahora una encrucijada. Para recuperar la confianza, será esencial que el presidente logre éxitos claros en la política económica. A pesar del escándalo, algunos indicadores económicos parecen positivos, como la inflación más baja desde 2020 y el crecimiento salarial por encima de la inflación. No obstante, la crisis económica aún persiste y el futuro político de Milei depende de cómo gestione estos desafíos.

Hasta ahora, los argentinos han mostrado apoyo a su presidente, con un 42% de los votantes considerando respaldar a su partido, La Libertad Avanza, según encuestas previas al escándalo. Sin embargo, el "Criptogate" podría cambiar las expectativas en el camino hacia las próximas elecciones.