La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una opción en la medicina para convertirse en una necesidad. Herramientas como Noa Notes, de la plataforma Doctoralia, han sido diseñadas para optimizar la práctica clínica al automatizar la generación de notas médicas durante la consulta.
Este asistente virtual utiliza procesamiento de lenguaje natural (PLN) para registrar síntomas, exploraciones y tratamientos en tiempo real, reduciendo el tiempo que los especialistas invierten en tareas administrativas. Según Doctoralia, en su fase inicial, más de 350 médicos en México han utilizado Noa Notes, generando alrededor de 3,500 notas médicas semanales, lo que representa una velocidad 10 veces mayor que los métodos tradicionales.
La nutrióloga Gretel Marina Garcés Pineda destacó que esta tecnología le permite mantener consultas más dinámicas sin preocuparse por omitir información importante. Por su parte, el médico familiar Francisco Javier Utrera Jiménez resaltó que ahorra entre 5 y 10 minutos por paciente, mientras que el ginecólogo André Vieira Lanza aseguró que la IA le permite centrarse más en escuchar a sus pacientes.
Además de optimizar el tiempo, Noa Notes cumple con altos estándares de seguridad, encriptando los datos y garantizando el cumplimiento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales (LFPDPPP). Su integración con la plataforma Doctoralia facilita su adopción por parte de los profesionales de la salud, permitiendo una transición fluida hacia la digitalización del expediente médico.
Con más de 310,000 médicos y 11 millones de usuarios mensuales, Doctoralia sigue innovando en la transformación digital del sector salud. Aquellos interesados en probar Noa Notes pueden obtener más información en noa.ai/es-mx.