El Gobierno de México ha abierto al público la zona arqueológica de Ichkabal, una antigua ciudad maya que data de varios siglos antes de la conocida Chichén Itzá. El hallazgo de esta ciudad, realizada hace tres décadas por un grupo de arqueólogos mexicanos, ha sido uno de los descubrimientos más significativos en la región.
Ubicada en el Caribe mexicano, entre la densa selva maya, Ichkabal ha permanecido oculta durante siglos. Con el inicio de su apertura, los visitantes podrán conocer una de las joyas de la civilización maya, que proporciona nuevas perspectivas sobre el legado cultural y las tradiciones de este pueblo ancestral.
La ciudad de Ichkabal, que se estima fue habitada desde el periodo Preclásico (1000 a.C. - 250 d.C.), cuenta con estructuras monumentales, plazas y vestigios que revelan la riqueza y complejidad de la cultura maya en sus primeros siglos de existencia. La reciente apertura al público es una oportunidad para que más personas puedan explorar la historia de esta civilización y su influencia en el desarrollo de otras grandes ciudades mayas.
Este descubrimiento también es un paso importante para la preservación del patrimonio cultural de México y su promoción como un destino turístico que permite a los visitantes conectarse de manera profunda con la historia prehispánica del país.