Por Redacción Contra Réplica

Persisten barreras de género en el liderazgo organizacional

Investigación revela que el modelo patriarcal sigue predominando en puestos de alto nivel

A pesar de los avances en materia de equidad de género, estudios recientes continúan evidenciando la permanencia de un liderazgo con enfoque patriarcal en muchas organizaciones. La doctora Aída Ortega Velázquez, docente e investigadora de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, señala que las mujeres aún enfrentan importantes obstáculos para acceder a cargos directivos.

Como parte de la labor de la Unidad Interna de Igualdad de Género de la FCA, se han impulsado proyectos dirigidos a concientizar sobre estas barreras, involucrando a estudiantes, docentes y personal administrativo. Ortega Velázquez ha enfocado su investigación en el impacto del liderazgo femenino en entornos inclusivos, destacando que las mujeres líderes aportan sensibilidad y diversidad a las organizaciones, aunque solo el 5% logra ocupar puestos de alto nivel.

La académica subraya que fenómenos como el "techo de cristal" y el "piso pegajoso" continúan limitando el avance profesional de las mujeres, quienes a menudo deben equilibrar sus responsabilidades laborales con el trabajo doméstico y de cuidados. Para revertir esta situación, considera fundamental la implementación de políticas de conciliación entre la vida laboral y familiar.

Desde la psicología organizacional, Ortega Velázquez enfatiza la necesidad de reforzar la autoestima de las estudiantes y promover la sensibilización entre los alumnos varones. Asimismo, destaca la importancia de que las instituciones educativas, además de las empresas, asuman un papel activo en la transformación de los modelos de liderazgo, eliminando prácticas que perpetúan la desigualdad de género.