Con la llegada de la temporada de calor, aumentan los accidentes relacionados con mordeduras, picaduras y contactos con animales ponzoñosos como arañas, alacranes, serpientes, avispas y abejas. Estos animales, al liberar toxinas en el cuerpo humano, provocan alteraciones que requieren atención médica urgente, y los casos suelen incrementarse durante los meses más cálidos.
La M.S.P. Paola Guadalupe Rodríguez Lara, responsable del Programa de Animales Ponzoñosos en los Servicios de Salud de San Luis Potosí, destacó la importancia de la prevención. Durante las vacaciones de Semana Santa, especialmente para quienes planean acampar o caminar por zonas con vegetación alta, es esencial mantenerse alerta, evitar caminar descalzo y eliminar insectos que puedan servir de alimento para estos animales peligrosos. Además, recomendó no acumular basura o restos de escombros cerca de las viviendas.
De enero a marzo de 2025, se han reportado 142 casos de intoxicación por animales ponzoñosos en el estado. Los incidentes incluyen 7 mordeduras por araña viuda negra, 3 por araña violinista y 19 por otras especies de arañas, así como 41 picaduras de alacrán, 7 casos de serpiente cascabel y 17 de otros tipos de serpientes. También se registraron 1 picadura por avispa, 21 por abejas y 26 por otros animales ponzoñosos.
Rodríguez Lara subrayó la importancia de reconocer al animal agresor y tomar medidas preventivas en casa, como mantener el frente y el patio limpios, sellar puntos de entrada en paredes y ventanas, y fumigar cada seis meses. Ante una mordedura o picadura, la recomendación es acudir inmediatamente a un servicio médico cercano para recibir atención oportuna.