titulo_columna
Gustavo Candia
Opinión

"Llegarás primero a las sirenas, que hechizan a cuantos hombres se acercan a ellas. Aquel que incauto las escucha y oye su voz, ya no vuelve a casa...

Este fragmento de la Odisea de Homero relata el momento en el que Odiseo se enfrenta a las Sirenas, criaturas fantásticas de la mitología griega, que para matar a los hombres y devorarlos, usaban sutilmente su cantico para seducirlos y así, una vez encantados por su melodiosa voz, los llevaban a su perdición.

Y es que, se me vino a la cabeza dicho fragmento de esta obra literaria al ver como todo mundo se vuelca de alegría por la nueva reforma que entró ya en vigor, sobre la prohibición de la venta de comida chatarra en escuelas”, esto, con la finalidad de combatir la obesidad infantil, sin duda una idea loable pero si me permite querido lector, como siempre, mal ejecutada, eso me recuerda también a la mal elaborada reforma en contra de los animales en los circos, en la que tuvo una de las peores consecuencias de abandono de animales, y los que cayeron en manos del gobierno, al no contar con los recursos suficientes para mantenerlos con vida, resulta que murieron, y en muchos de los casos por inanición, un destino cruel, pero claro, de esto nadie cubrió la nota, solo se quedaron con la dichosa reforma que se escuchaba genial, pues quien estaría en contra de tan loable pensamiento, ahora nuevamente, nos volcamos de satisfacción al ver como  nuestros legisladores, supuestamente se preocupan por las, tan aclamadas y mal dichas, “nuevas generaciones”, con una idea aparentemente loable, pero muy autoritaria y dictatorial, pues nuevamente el Estado nos dice que hacer y que no hacer, coartando nuestro libre derecho a decidir, pero lo mas delicado, sin un plan sustentable y rentable para el fin con el que fue creada esta reforma.

Si me permite decirlo, tengo algunas preguntas para nuestros legisladores que al parecer, solo votan por que suena bonito, por que así se los han ordenado o lo peor de todo, por ignorancia; ¿Conocen la realidad de nuestras escuelas?, ¿Conocen cuantas familias dependen de un negocio como el de las famosas “COOPERATIVAS” ?, ¿Cuántas escuelas dependen 100% de esos alimentos?, ¿Cuánto costaría a las escuelas adaptar un lugar especializado en brindar el servicio de un desayunador como el que se pretende?, ¿Con que se compromete el Gobierno Federal y Local para dar incentivos o apoyos a las instituciones educativas y cumplir con esta tarea que es ambas partes, sociedad y gobierno?... ya que decir si conocen cuántas escuelas tienen bebedores, ya ni si son útiles o si despachan agua potable…

Si querido lector, de eso estoy hablando, el descaro con  el que nuestros flamantes diputados de cualquier índole, local o federal, disfrazan sus ineptitudes legislativas con bellos títulos, llevándose a la perdición a la mayoría de la sociedad, y la contrariedad de esto es que en el fondo crearán más problemas de lo que piensan resolver, pues gracias a esto, se abrirá una llave enorme  para incrementar la corrupción, pues los encargados de supervisar dicho cumplimiento de la Ley, pondrán una tarifa para hacerse de la vista gorda, y ahora sí, bonito lío que nos crearon, seguiremos con la obesidad infantil y con una corrupción imparable y cada vez más diversa, costándole solamente a la sociedad en general.

Me pregunto si saben los asesores legislativos que una reforma de esa envergadura requiere un estudio en todo ámbito, económico, social, de salud, y no, como una mera idea utópica que, de manera culposa, crea mas problemas al Estado, que de por sí, hoy ya no tiene ni dinero, ni capacidad para emplear una estrategia ejecutiva de fondo a dicha reforma.

Lo que me queda por decir es que el mercado negro de botanas entre los alumnos de las escuelas estará genial, me queda claro que ahora no solo la autoridad permite el contrabando, sino que además hoy ya hasta los va preparando desde la escuela…