Haciendo visible, lo invisible, afirman colectivos ciclistas durante el desarrollo del 2° Foro Nacional de la Bicicleta 2025, que concluye este 6 de abril.
Así lo resume, Agustín Osornio, vocero del colectivo Saca la Bici, quien refirió que los ciclistas están buscando la visibilidad de los gobiernos y de los ciudadanos; y así buscar políticas de transporte sostenible, seguridad vial e inclusión del ciclismo en entornos urbanos.
Aseguró que México aunque tiene garantizado el derecho a la movilidad, pero hay estados que no han generado sus legislaciones para quienes usan un transporte alternativo.
En estas políticas públicas, solicitan garantías para quienes son usuarios de este mecanismo de transporte desde todas las perspectivas, discapacidad, trabajo, recreación, género, entre otros.
“Ya está decretado en la Constitución Mexicana, en el artículo 4º, el derecho a la movilidad de seguridad y vial, pero faltan entidades para realizar esto (…) Haciendo visible lo invisible porque nos hemos dado cuenta a través de los años, que muchas veces esta unidad no motorizada, en realidad pasamos desapercibidos en muchos aspectos, en etapas de desarrollo de una comunidad o infraestructura”.
Lo anterior, porque desde que se planean proyectos en obra pública, simplemente no se considera a los usuarios de los diversos transportes alternos.
Por ello, lo más importante, es detectar problemáticas y soluciones en torno al uso de la bicicleta en México y con la finalidad de buscar espacios de análisis y políticas públicas en los estados en materia de movilidad, explicó Mar Covarrubias, activista de Pedaleanda.
Por ello, en este foro buscan conocer historias y realizar diagnósticos en materia de ciclismo, del cual aún hace falta mucho, sobre todo lo relacionado con el respeto vial, explicó Samuel Terán, de la Secretaría de la Memoria del Foro Nacional de Bicicleta.
Por ello, en este foro buscan conocer historias y realizar diagnósticos en materia de ciclismo, del cual aún hace falta mucho, sobre todo lo relacionado con el respeto vial, explicó Samuel Terán, de la Secretaría de la Memoria del Foro Nacional de Bicicleta.