Por Redacción Contra Réplica

Diálogo sobre arte urbano femenino: Janín Garcín y Perla Sánchez en la UASLP

Artistas urbanas compartieron sus experiencias sobre muralismo y grafiti en un encuentro en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.

Las artistas urbanas Janín Garcín y Perla Sánchez participaron en un enriquecedor diálogo con estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (FCSyH) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), en el marco del evento Las estéticas callejeras en la ciudad de San Luis Potosí en el siglo XXI. Diferentes expresiones sobre el grafiti y el nuevo muralismo.

Durante el encuentro, ambas creadoras subrayaron la importancia de visibilizar la voz femenina en el arte urbano, resaltando cómo el muralismo y el grafiti han sido históricamente dominados por hombres, a pesar de que cada vez más mujeres están tomando las calles como un medio de expresión.

Janín Garcín, diseñadora e ilustradora conocida por su participación en los libros de Historia de San Luis Potosí, reflexionó sobre cómo el muralismo es una herramienta poderosa para contar historias de nuestra identidad y lucha social. Su técnica, que comenzó con el aerosol y ahora abarca brochas y pinceles, tiene como objetivo representar a las mujeres de manera no hegemónica y destacar las problemáticas sociales desde una perspectiva cercana a la vida cotidiana. Garcín animó a los estudiantes a explorar su entorno y descubrir las historias que se esconden detrás de los muros de la ciudad.

Por su parte, Perla Sánchez, artista visual y defensora de los derechos humanos, enfatizó la importancia de comprender el proceso creativo detrás del muralismo y grafiti. Mencionó la lucha constante contra la estigmatización de estas expresiones como vandalismo, a pesar de su profundo valor cultural y social. Sánchez también abordó el desafío de la comercialización del muralismo, aludiendo a cómo las marcas intentan apropiarse de esta forma de arte para fines publicitarios, despojándola de su autenticidad.

Ambas artistas coincidieron en que el arte urbano es una forma de tomar los espacios públicos, no solo como un acto estético, sino también como un ejercicio político que comunica la realidad social a través de la imagen.