La diputada María Dolores Robles Chairez presentó un Punto de Acuerdo en el Congreso del Estado, donde exhortó a las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), de Agricultura y Desarrollo Rural (SEDARH), y de Economía (SE), a coordinar esfuerzos para reforzar las acciones de protección y conservación de las cactáceas en San Luis Potosí, destacando especies como el nopal, la tuna, la pitaya, el xoconostle y el garambullo.
La propuesta busca no solo la preservación de estas especies, sino también la implementación de programas que fomenten el comercio sostenible de sus productos. La legisladora resaltó la importancia de promover la tecnificación adecuada para que el aprovechamiento de estos recursos sea equilibrado y respetuoso con el medio ambiente.
En su intervención, Robles Chairez subrayó que México es hogar de una notable diversidad de cactáceas comestibles. El nopal, por ejemplo, es un alimento básico que se utiliza en numerosos platillos tradicionales, destacándose por su alto contenido de fibra, antioxidantes, y vitaminas como la C y A, además de ser bajo en calorías y beneficioso para la regulación del azúcar en sangre.
San Luis Potosí es el estado con la mayor variedad de cactáceas, registrando un total de 151 especies, lo que subraya la importancia de la conservación de este recurso natural. La diputada reconoció también la labor del Doctor Juan Antonio Reyes Agüero, director del Jardín Botánico “El Izotal” de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, por su contribución al descubrimiento de una nueva especie de nopal, la “Opuntia Fortanelli”, que ha sido incluida en la lista mundial de flora.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Ecología y Medio Ambiente para su análisis y posible dictaminación.