Por Redacción Contra Réplica

La salud planetaria y el cambio climático: Un tema crucial en la mesa de diálogo del CC200

Jóvenes universitarios participaron en la mesa de diálogo “Salud y cambio climático” organizada en el Centro Cultural Universitario Bicentenario, donde expertos del INSP abordaron la relación entre el deterioro ambiental y la salud.

 

El Centro Cultural Universitario Bicentenario (CC200) fue sede este jueves 10 de abril de una mesa de diálogo que reunió a un numeroso grupo de jóvenes universitarios para debatir sobre el vínculo entre salud planetaria y cambio climático. En este encuentro, participaron el doctor Horacio Riojas Rodríguez y la doctora Mishel Unar Murguía, ambos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), quienes compartieron sus conocimientos sobre este tema crucial para el futuro del planeta.

El doctor Riojas Rodríguez, director del Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud en Epidemiología Ambiental, destacó la estrecha relación entre la salud pública y el cambio climático, haciendo hincapié en que la degradación ambiental provocada por la actividad humana está en el centro de este fenómeno global. "El cambio climático es un producto directo de nuestras acciones. Es necesario verlo desde la perspectiva de la salud planetaria", afirmó el especialista, subrayando la urgencia de entender y abordar sus efectos en la salud.

Durante su intervención, Riojas Rodríguez compartió datos sobre estudios realizados por el INSP, tanto retrospectivos como proyectivos, que muestran el creciente impacto del cambio climático en la salud pública. El experto enfatizó la necesidad de adoptar medidas para mitigar los efectos negativos del cambio climático, desde la reducción de emisiones hasta el fortalecimiento de políticas públicas de salud ambiental.

El evento fue una oportunidad para sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de integrar la salud planetaria en la agenda pública, a fin de garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras. Con estos diálogos, el CC200 contribuye a la formación de una conciencia colectiva en torno a la interconexión entre el medio ambiente y la salud, en un contexto donde la acción inmediata se vuelve cada vez más urgente.