Por Redacción Contra Réplica

Reviven la tradición del Altar de Dolores en Villa de Pozos

La Biblioteca Municipal se viste de simbolismo para preservar la cultura y espiritualidad de la Semana Santa.

Con el propósito de fortalecer las tradiciones religiosas y culturales que caracterizan a la comunidad, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos inauguró el Altar de Dolores en las instalaciones de la Biblioteca “Dr. Francisco de Asís Castro”, marcando así el arranque de las actividades conmemorativas de Semana Santa en la demarcación.

La ceremonia fue encabezada por la Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, quien destacó la relevancia de mantener vivas las costumbres que dan identidad al pueblo poceño. Reconoció el trabajo de la Dirección de Cultura por su dedicación en el diseño del altar, el cual representa una ofrenda espiritual que evoca el sufrimiento de la Virgen María ante la pasión y muerte de su hijo, Jesús.

Rivera Acevedo aprovechó para invitar a las familias de Villa de Pozos, así como a visitantes del resto del estado, a acercarse a este espacio lleno de significado y fe, como una manera de reconectar con las raíces religiosas que unen a la comunidad.

Por parte de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, Carlos Reyes asistió al evento y felicitó a las autoridades municipales por su compromiso con la transmisión intergeneracional de valores. Subrayó que estas acciones no solo preservan la tradición, sino que también fortalecen el tejido social a través de la espiritualidad y el encuentro comunitario.

El altar fue cuidadosamente elaborado con elementos simbólicos como papel picado, naranjas, palmas, agua coloreada en tonos patrios (verde, blanco y rojo), así como los colores litúrgicos morado y blanco, destacando la imagen central de la Virgen María como figura principal de esta manifestación religiosa.

Con este acto, Villa de Pozos reafirma su compromiso por conservar su herencia cultural y continuar promoviendo espacios de reflexión y unidad durante una de las celebraciones más significativas del calendario católico.