La tabla periódica, un mapa fundamental que organiza la esencia de la materia, se transforma en el corazón de una iniciativa sin precedentes en la divulgación científica: Un encuentro con la tabla periódica: Ensayos, cuentos y anécdotas. En esta obra colectiva, casi un centenar de autores mexicanos narran la historia, el origen y las aplicaciones de los elementos químicos a través de textos que varían entre lo técnico y lo literario, creando una mezcla fascinante entre ciencia y narrativa.
La idea de este proyecto surgió en 2018, cuando María del Jesús Rosales Hoz, colega del físico Jesús Carlos Ruiz Suárez, sugirió crear un libro para conmemorar el Año Internacional de la Tabla Periódica 2019. Ruiz Suárez, quien asumió el rol de coordinador, convocó a científicos de todo México para escribir sobre los elementos de la tabla. A través de una selección dinámica, se asignaron los temas y los textos, que iban desde ensayos rigurosos hasta cuentos y anécdotas accesibles para todo tipo de lectores.
La respuesta del público fue abrumadora, con decenas de miles de personas leyendo los textos en todo el mundo. Los elementos como el titanio, el selenio, el oro y el hierro se transformaron en relatos que combinaban emoción, historia y ciencia. La diversidad en los enfoques fue clave para mantener la atención de los lectores, desde textos muy técnicos hasta narraciones más ligeras y emocionantes.
En 2020, Ruiz Suárez presentó la propuesta al Fondo de Cultura Económica (FCE), quienes decidieron publicar el material en formato de libro, aunque con la condición de retirar los textos de su publicación digital. Así, lo que comenzó como una serie de publicaciones digitales se transformó en un libro impreso de 95 capítulos, que abarca desde el hidrógeno hasta el oganesón, el último elemento conocido. Cada capítulo, escrito por un autor diferente, ofrece una visión única y creativa sobre la química, haciendo de este libro una contribución invaluable a la divulgación científica.
Este proyecto no solo celebra el 150 aniversario de la tabla periódica de Dmitri Mendeléiev, sino que también resalta la importancia de la divulgación científica en México. Al permitir que cada autor encuentre su propia voz, el libro busca hacer la ciencia más accesible, incluso para quienes no tienen formación previa en química, como estudiantes de secundaria o preparatoria. La obra tiene el objetivo de despertar el interés por la ciencia, mostrando no solo el valor económico de los elementos, sino también sus aplicaciones médicas y potenciales aún poco conocidos.
Este libro es una muestra clara de cómo la ciencia y la creatividad pueden convivir, ofreciendo una visión fresca y accesible de la tabla periódica que, más allá de sus aspectos técnicos, puede inspirar a nuevas generaciones a acercarse al fascinante mundo de la química.